Informe Filosofia Del Derecho

Páginas: 20 (4855 palabras) Publicado: 25 de julio de 2016


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMÉRICA



FILOSOFIA DEL DERECHO

TEORIA DE LA JUSTICIA
John Rawls

CATEDRÁTICO: ABOG. JOSE CLAUDIO SANTOS



GRUPO N°3: INTEGRANTES:

ALLAN EDUARDO BARAHONA 10321294
ANA GABRIELA GONZALEZ 311111435
KAREN HERRERA SEVILLA 312111750
FRANCISCO ORDOÑEZ 312111078
MARLEN MARTINEZ BORJAS31341623
UVALDO CESARANY CRUZ 311111764
SINTHIA VANESSA LOPEZ 31241283
MARYURY TATIANA RAMOS 31041464



Fecha de entrega: 11 de Junio del 2016.



INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………... 3
Biografía…………………………………………………………………………………..…………………..4
Línea de pensamiento……………………………………………………………………..…………..6
Concepción de laverdad……………………………………………………………………..…………8
Justicia como equidad…………………………………………………………………………………….8
Justicia como parte del individuo, del bien común y en las instituciones……………………………………………………………………………………………..……10
Análisis de la obra………………………………………………………………………………………….10
Justicia…………………………………………………………………………………………………………….13
Igualdad…………………………………………………………………….……………………….…………..14
Libertad………………………………………………………………………………………………..………..14Diferencias…………………………………………………………………………………………..……….14
Conclusiones…………………………………………………………………………………..……………..15
Bibliografía…………………………………………………………………………………………..……….16








TEORIA DE LA JUSTICIA JOHN RAWLS

INTRODUCCIÓN

Al analizar el pensamiento filosófico del autor de la altura de John Rawls debemos contextualizarlo en lo que se denomina como filosofía contemporánea, que es aquella que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, corresponde a la EdadContemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI).
La Teoría de la Justicia de John Rawls ha promovido una dramática revitalización de la filosofía política y ha estimulado a muchos filósofos, economistas, juristas y científicos de la política a contribuir a dicho campo. Se han vendido alrededor de un cuarto de millón de ejemplares del libro sólo en inglés y traducido a veintiocho idiomas se haconvertido en un tema obligado de conversación en las universidades norteamericanas y europeas, y en una inspiración para muchas personas en Latinoamérica, China y Japón. Es un verdadero clásico que muy probablemente se leerá y se enseñará por muchas décadas.
El presente trabajo tiene como objetivo conocer e analizar la obra del filósofo John Rawls, así como también investigar sobre subiografía, su línea de pensamiento, entendiendo que el autor publicó una obra de contenido filosófico, político y moral, que ha trascendido en el tiempo y en el espacio.

Objetivos
Comprender en la lectura del libro de la Teoría de la Justicia desde la óptica del pensamiento filosófico de John Rawls.
Analizar y conocer la línea de pensamiento del autor.
Profundizar en el análisis de la obra desde suconceptualización de la Teoría de la Justicia así como el surgimiento de la teoría resultante conocida como Justicia como Equidad.




BIOGRAFÍA DE JOHN RAWLS

John Rawls nació en Baltimore, Maryland el 21 de febrero, 1921. Fue el segundo de cinco hijos entre William Lee Rawls y Anna Bell Stump.
Rawls asistió a la escuela en Baltimore durante un corto tiempo antes de transferirse a la KentSchool, una vez graduado, en 1939, Rawls estuvo en la Universidad de Princeton, donde comenzó a interesarse en la filosofía, y fue electo para el The Ivy Club.
Ambos padres de Jack tenían un decidido interés en la política.
Su padre apoyó a Woodrow Wilson y a la Liga de las Naciones, también fue amigo cercano y asesor no oficial de Albert Ritchie, gobernador Demócrata de Maryland (1924-1936).Ritchie le pidió que presentara su candidatura para el Senado de los Estados Unidos y le ofreció un trabajo como auxiliar en el Tribunal de Apelaciones, pero declinó ambas propuestas por razones de salud. Fue un decidido partidario del New Deal de Franklin D. Roosevelt. A pesar de todo, su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe Filosofía
  • Informe Filosofia
  • INFORME FILOSOFIA
  • Informe de filosofía
  • Informe Filosofia
  • Informe filosofia
  • Informe Filosofia
  • Informe de filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS