Informe Lisstrata

Páginas: 6 (1487 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN




El humor en “Lisístrata”, de Aristófanes.


Profesor: Gerson Mora C.
Literatura universal I.


Vania Quijada Gutiérrez.
Concepción, junio 6 de 2014.


Índice.

Introducción 3
¿Por qué elegir una comedia?4
Temática 4
La comedia 5
Aristófanes 5
Aristófanes y su obra Lisístrata 6
El humor de Aristófanes en “Lisístrata” 7
Conclusión8
Bibliografía/ linkografía. 9






2
Introducción.
“Lisístrata”, es una obra que leí hace un par de años atrás, por interés propio y que llamó mi total atención por una infinidad de ámbitos allí impresos. La representación cómica y burlesca de la realidad es una constante dentro de la obra.
Aristófanes es el autor de semejante comedia,este género surge en Atenas aproximadamente el siglo V. “… como confluencia de elementos variopintos que encuentran su unidad en un género nuevo, estrechamente vinculado a la constelación de la ciudad-estado que la genera, la disfruta, la sufre y la transforma. Es un espejo distorsionado de la sociedad en que se dan la mano la parodia y la “paideia”, el ataque despiadado y el elogioincondicional, la fantasía y la realidad, el drama de la existencia diaria y la exuberancia de la fiesta, retazos de vida, utópica a veces, nostálgica otras, pero siempre tomando su mesura o su desmesura del hombre mismo.”
El presente informe tiene como finalidad analizar el rasgo humorístico, de comicidad dentro de la obra de Aristófanes, cómo éste nos entrega una visión del mundo que está en relación conla realidad, pero a través de una representación teatral, una parodia, que tiene un alto contenido, político- social y que abre un espacio nuevo a las mujeres dentro de las obras clásicas, en donde son protagonistas y triunfadoras.


3
¿Por qué elegir una comedia?.
Considero que es momento de conocer y analizar otro género y qué mejor que lo opuesto a lo que hemos revisado anteriormente con variosejemplares. Cabe destacar que en la comedia de Aristófanes encontramos relaciones con lo histórico, político, religioso, etc. Un aspecto muy similar al de las tragedias. “La relación de la comedia antigua con la vida política es permanente.”
Temática.
La temática a abordar me causa interés debido al contexto histórico - político de la obra, a la posición de la mujer dentro de la historia y a su“rebeldía pacifista” frente a la situación de guerra, (guerras del Peloponeso), muerte, ruina económica y moral, gente desamparada, niños abandonados, pero sobretodo, el aspecto fundamental por el cual deciden actuar, es la soledad en la que se encuentran, debido al abandono de sus maridos. Adoptan un par de medidas, las cuales serán clave para desarrollar el tema.
Sin más rodeos, el objetivo centralde este trabajo es analizar el humor de la obra, su rasgo de “comicidad”, las temáticas que aborda el texto, las situaciones jocosas. Cuál es el tipo de humor y cuáles son los “hazme reír” que nos ofrece Aristófanes en su comedia “Lisístrata”.



. 4
La comedia.
La comedia es una imitación de hombres inferiores, así es descrita en “La poética de Aristóteles”,pero no en toda su extensión, lo risible es parte de lo feo. Pues lo risible es un defecto y una fealdad que no causa dolor ni ruina, así sin ir más lejos, la máscara cómica es algo feo y contrahecho sin dolor.
La comedia no fue tomada enserio en sus inicios, por tanto, pasó inadvertida. En efecto sólo tardíamente proporcionó el arconte un coro de comediantes, que hasta entonces eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe del informe
  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • Informe
  • Informe
  • Informe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS