informe quimica

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
ESTEQUEOMETRIA

Sara Darlyn Dayana Cabrejo Puerto, Jhoan Steven Joya Millan, Ricardo Fabio Oñate Fragozo, Paula Marcela Ramírez López, Keilys Yamith, Rosellón Guerra.

Departamento de Geología. Facultad de ciencias básicas.
Universidad de pamplona. Villa del rosario Norte de Santander, Colombia

Resumen: La práctica de laboratorio de estequiometria se realizo con el fin decomprobar la porción másica de los reactivos que intervienen en una ecuación química y determinar la incidencia del reactivo limite sobre los productos obtenidos, primero se realizo el debido procedimiento al pesar los gramos de carbonato de calcio con los cuales se iba a trabajar al igual que medir los mililitros de acido clorhídrico. Se fue añadiendo lentamente y paso a paso el acido clorhídrico a laconcentración de carbonato de calcio de la capsula de porcelana, unas 5 veces hasta que este dejara de reaccionar; Ya que el reactivo en menor cantidad era el reactivo limite (carbonato de calcio). Se tomaron resultados determinando el porcentaje de rendimiento obtenido y el dióxido de carbono que resulto
Palabras claves: Reactivos, productos, equilibrio químico, Rendimiento, moles, Reacción,Relaciones molares.

INTRODUCCIÓN:
La estequiometria (del griego stoicheion, letra o elemento básico constitutivo y metrón, medida) hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química.
La estequiometria es el estudio de las relaciones cuantitativas en las reacciones químicas, lasrelaciones molares y másicas se pueden obtener de una ecuación balanceada. En la mayoría de los problemas estequiométricos, las masas de los reactantes están dadas y se buscan las masas de los productos. Se puede interpretar una reacción química en termino del numero de moléculas (o iones o unidades formula) o en termino de moles de moléculas deprendiendo de las necesidades.
Una reaccióntranscurre hasta el momento en que se agota uno de los reaccionantes, hasta que se alcance su equilibrio químico, o hasta que se le suministre energía. Por esta razón, no es del todo cierto la definición de reactivo límite como aquel reactivo que se agota primero, pues son muchas las reacciones que no se logran en un 100%. De tal manera que la mejor definición es: el reactivo que este en menorproporción estequiometrica “Limita la reacción “. (1)

Principio :A escala microscópica una reacción química se produce por la colisión de las partículas que intervienen ya sean moléculas, átomos o iones, aunque puede producirse también por el choque de algunos átomos o moléculas con otros tipos de partículas, tales como electrones o fotones. Este choque provoca que las uniones que existían previamenteentre los átomos se rompan y se facilite que se formen nuevas uniones. Es decir que, a escala atómica, es un reordenamiento de los enlaces entre los átomos que intervienen. Este reordenamiento se produce por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, sin embargo los átomos implicados no desaparecen, ni se crean nuevos átomos. Esto es lo que se conoce como ley deconservación de la masa, e implica los dos principios siguientes:
El número total de átomos antes y después de la reacción química no cambia.
El número de átomos de cada tipo es igual antes y después de la reacción.
Las relaciones entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y por lo tanto pueden ser determinadas por unaecuación (igualdad matemática) que las describa. A esta igualdad se le llama ecuación estequiometrica. (2)

MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS:
Se utilizo para la realización de la práctica de estequiometria; Un crisol con tapa, una bureta de 25ml, una balanza analítica y un vaso de precipitado de 10mL.
Imagen 1 Bureta





Imagen 2 Crisol...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe quimica
  • Informe quimico
  • Informe Quimica
  • informe de quimica
  • Informe de quimica
  • INFORME DE QUIMICA
  • informe de quimica
  • Informe de quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS