ingenieria industrial

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
TRINCHADO EN PELO
Esta operación también se llama descarnado. La grasa adherida del lado carne del cuero, y los restos de carne, son separados pasando la piel por una maquina descarnadora dotada de cilindros con cuchillas. La grasa separada libre de todo tipo de productos químicos, es materia prima para la industria alimentaria.








PELAMBRE
Esta etapa, que comienza con el remojo ylavado de la piel, combina efectos químicos con mecánicos. Durante esta etapa que dura aproximadamente 24 horas, el pelo es eliminado y la piel (llamada Tripa) se hincha y abre sus fibras permitiendo el ingreso de los productos químicos usados en etapas posteriores.
• Proceso a través del cual se disuelve el pelo utilizando cal y sulfuro de sodio, produciéndose además, al interior del cuero, eldesdoblamiento de fibras a fibrillas, que prepara el cuero para la posterior curtación.
• Este proceso emplea un gran volumen de agua y la descarga de sus efluentes representa el mayor aporte de carga orgánica. Además de la presencia de sulfuro y cal, el efluente tiene un elevado pH (11 a 12).







El objetivo de esta operación es por una parte depilar la piel eliminando el materialhecho de queratina (pelo, raíces de pelo y epidermis) y por otra encalar la piel, a fin de hincharla en forma homogénea y prepararla para el curtido, removiendo al mismo tiempo algunas albúminas, muco-polisacáridos y grasas. De esta forma el pelambre proporciona una mayor apertura a la estructura dérmica, así como más puntos de unión para los curtientes en general.
La tecnología utilizada para estaetapa es variada. En las tenerías más tecnificadas se emplean los fulones giratorios o tinas con rodillos horizontales giratorios, los que contienen una solución conformada básicamente por sulfuro de sodio NaS y cal apagada Ca(OH)2 más otros insumos que se verán más adelante.
En las tenerías artesanales el proceso se adelanta en forma separada, el encalado en tinas con una solución de cal ysulfuro de sodio o solamente cal y el pelambre en forma manual sobre unas plataformas en madera de superficie curva y haciendo uso de cuchillos para el retiro del pelo, la duración promedio es de 6 a 8 minutos por piel. Las descargas de esta etapa se caracterizan por su contenido de materia orgánica, cal, sulfuros y un pH básico.
La etapa de pelambre es la de mayor consumo de agua, entre 150 y 300%del peso de la piel y la descarga de aguas residuales es proporcional al consumo y con un alto contenido de DBO, DQO, Sólidos, Sal, Materia orgánica, pelo, cal, sulfuros y Grasas.

Entre los principales métodos de apelambrado tenemos los siguientes:

a) Pelambre Químico:
Consiste en colocar en contacto productos químicos depilantes con las pieles remojadas en un baño (disolución – suspensión enagua), en fulones (bombos), batanes (molinetas) y/o mezcladores, etc. A través del efecto mecánico se ayuda a la eliminación del pelo y la epidermis al rozar unas pieles con otras, o con las paredes del recipiente. Para lo cual se utilizan los siguientes tipos de depilantes:
• Na2S (sulfuro de sodio): Por el elevado pH que comunica a la solución (sal de ácido muy fuerte y base fuerte) y su poderreductor, es el producto principal de la mayoría de los procesos de pelado. Provoca hinchamiento y fuerte turgencia.
Altas cantidades son peligrosas por el ataque en la piel.
• NaHS (sulfhidrato de sodio): Es muy similar al Na2S, o sea reductor y de hidrólisis alcalina, si bien da un pH a la solución menor que el sulfuro de sodio, por ello se debe ayudar con otro producto que sea más alcalino,como el Ca(OH)2 (hidróxido de calcio o cal), para que pueda actuar como depilante. Ataca menos a la piel que el N2S, y no provoca tanto hinchamiento (es un producto de acción más débil).
• Aminas (sulfato de dimetilamina y otros productos reductores, poco alcalinos que deben usarse junto con el álcali como el NaOH, u otros): Se depila bien con su uso, si bien son más caros y sólo se usan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingenieria Industrial
  • Ingenieria Industrial
  • Ingenieria industrial
  • Ingenieria industrial
  • Ingenieria industrial
  • Ingenieria Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • ingenieria industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS