ingeniero agronomo

Páginas: 5 (1147 palabras) Publicado: 1 de junio de 2013
Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 75 Rayón


Psicología II


Investigación acerca de la Cultura


García Hernández Arturo

6° semestre Grupo “C”


Lic. Rúsbel Rodas Hernández







Introducción

La cultura es muy importante en la vida cotidiana ya que se encuentra en las diversas partes del mundo.
En el tema se encontrará información acerca de la cultura de quese llevaba a cabo anteriormente, por lo tanto también en la actualidad.
Este tema es de suma importancia por qué se encuentran los tipos de cultura que maneja en la actualidad.





















DESARROLLO
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha idomutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada.
Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento sonaspectos incluidos en la cultura.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida dediversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura también puede diferenciarse según sugrado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).
Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con unmercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.
Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver susnecesidades de todo tipo.
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunoscientíficos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a "la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia"
En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología,abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término
"cultura" en la antropología americana tiene dos significados:
(1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y
(2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ingeniero Agronomo
  • Ingeniero agronomo
  • INGENIERO AGRÓNOMO
  • Ingeniero Agronomo
  • Ingeniero agronomo
  • Ingeniero agronomo
  • ingeniero agronomo
  • Ingeniero agronomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS