INSERCI N SOCIOLABORAL UNIDAD 3

Páginas: 14 (3353 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
Unidad Didáctica 3

La implementación del itinerario personalizado
Proceso de inserción sociolaboral de una persona demandante:
Planificación.

Implementación.
Seguimiento.
Evaluación.
Fases de actuación de un itinerario personalizado:
FASE 1. Entrevista inicial diagnóstica:
Entrevista inicial.
Detección de necesidades.

FASE 2. Plan de acción del itinerario personalizado:
Propuesta del plan deacción.
FASE 3. Seguimiento del plan de acción:
Tutorización del plan de acción.

FASE 4. Evaluación final del proceso de inserción.
3

La implementación del itinerario personalizado
Seguimiento y evaluación en los itinerarios personalizados
Proceso continuo de actividades de evaluación y seguimiento:
Evaluación inicial.
Seguimiento:
Durante la implementación del plan.
Si se consigue el empleo,en la empresa.
Evaluación final.
La información obtenida nos permitirá:
Introducir factores de corrección durante la intervención.
Conocer las causas del éxito o el fracaso del proyecto.

4

La implementación del itinerario personalizado
Instrumentos de trabajo
Para registrar todas las circunstancias
que vayan aconteciendo:

Protocolos.
Documentos.
Tests y cuestionarios.

Los instrumentos han deresultar:
 Sencillos y fáciles de usar para las personas
demandantes.
 Eficaces para los profesionales.

5

FASE 1. Entrevista inicial diagnóstica

Estructurada en dos partes diferenciadas en el tiempo:
Entrevista inicial.
Detección de necesidades.
Entrevista inicial diagnóstica:
Se puede realizar en varias sesiones.
Duración de cada sesión: una hora como máximo.

Intervalo entre sesiones: nosuperior a una semana.

6

FASE 1. Entrevista inicial diagnóstica
La entrevista inicial
Uno de los momentos fundamentales del proceso: primera interacción
entre profesional y demandante.

Dos acciones diferenciadas en el tiempo:
Acogida o toma de contacto con la persona demandante.
Recogida de información.
El objetivo de la entrevista inicial será doble:
 Establecer un vínculo adecuado entredemandante y profesional.
 Obtener la suficiente información acerca de los factores que pueden influir en
la empleabilidad y la ocupabilidad del demandante.

7

FASE 1. Entrevista inicial diagnóstica
La entrevista inicial
La acogida o toma de contacto
15 o 20 minutos + Clima cordial y afectuoso.
Criterios de actuación:
Presentación del profesional y del servicio al que representa.
Especificación dela finalidad del servicio.
Especificación de la necesaria implicación del demandante.
Conocer sus expectativas.

Información sobre el proceso y la necesidad de otras sesiones.
Para lograr la implicación, será conveniente conocer el canal de presentación,
es decir, cómo y por qué acude la persona demandante a este servicio.
Hay que evitar las falsas expectativas y la idea de que “aquí se les va adar un
trabajo”: implica la tendencia a responsabilizar al profesional y al servicio de
las acciones que se van a llevar a cabo, lo que supone pasividad.

8

FASE 1. Entrevista inicial diagnóstica
La entrevista inicial
La recogida de información
Duración: 40-45 minutos.
Recoger todos los datos relevantes:
De forma exhaustiva y organizada.
Para facilitar la posterior detección de necesidades.
Senecesitará recabar la máxima información acerca de los
diferentes factores que afectan a la empleabilidad y
ocupabilidad. No obstante, se procurará recoger sólo la
información estrictamente necesaria.

9

FASE 1. Entrevista inicial diagnóstica
La entrevista inicial
La recogida de información
Debemos ser muy respetuosos a la hora de solicitar la información:
Algunas preguntas pueden resultar algoincómodas.
Realizar una entrevista ≠ rellenar un formulario:
Evitar el conflicto en caso de negativa a responder.
Detectar los intereses y valores profesionales de la persona.
Se puede recurrir a la aplicación de pruebas psicotécnicas:
Siempre por especialistas.
Nunca por sistema.

Sin desvirtuar la utilidad de los tests psicotécnicos, han pasado a un segundo
plano y son utilizados solo como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluaci n Unidad 3
  • UNIDAD DE FORMACION N 3
  • Transcripci n de Unidad 3
  • UNIDAD N 3
  • Unidad 3 investigaci n
  • 1315650627 Practica Unidad N 3
  • DESARROLLO UNIDAD N 3 lamf
  • 5 Unidad Organizaci N 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS