Introducción a la Ecología

Páginas: 26 (6451 palabras) Publicado: 31 de julio de 2013
UNIDAD TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA.

1.1 Conceptos de Ecología.

Definiciones de ecología:
 
Etimológicamente la palabra deriva del griego oídos, que significa "hogar ", por consiguiente se podría decir que la ecología es el estudio de la" vida domestica" de los organismos vivos.
 
Ha mediados del siglo pasado el termino ecología fue usado por Henry Thoreau pero sin realizaruna definición precisa.
 
-Haeckel (1869):Relación total de los seres vivos con el ambiente orgánico e inorgánico.

Esta definición peca de amplia, en definitiva ¿qué aspectos de la biología quedan ajenos?

Muy pocos; por ejemplo la fotosíntesis realizada por una planta que es sino una relación de este organismo con el ambiente inorgánico que lo rodea. Por esto son 4 las disciplinasbiológicas vinculadas estrechamente con la ecología (genética, evolución, fisiología y conducta).
 
-Elton (1927): Historia natural científica.

De nuevo una definición que bien podría englobar a toda la biología y que determina mas el objeto de estudio que la disciplina.
 
-Odum (1963): Estructura y función de la naturaleza.

No es clara. Podría ocuparme de cuestiones físico-químicas sinconsiderar a los organismos y aun así entraría en la definición.
 
-Andrewartha (1961): Estudio de la distribución y abundancia de los organismos.

Aunque más clara esta definición es estática. ¿Y las interrelaciones?
 
-Krebs (1972): Estudio de las interrelaciones que determinan y regulan la distribución y abundancia de los organismos.

1.1.1 Conceptos de extensión y límites.

El ambiente físicoes homogéneo en toda su extensióny su crecimiento no tiene límites.




1.1.2 Autoecología, sinecología y ecología de poblaciones.

Autoecologia:

Es la parte de la Ecología que estudia la relación entre organismos de una misma especie que se encuentran en un área determinada, es decir, estudia las poblaciones

Sinecología:

Es la parte de la Ecología que estudia la relaciónexistente entre organismos de diferentes especies que ocupan un área determinada, por lo que se puede expresar como el estudio de comunidades

Ecología de poblaciones:

La ecología funcional estudia entonces las causas próximas de la distribución y abundancia de organismos, es decir la alimentación, la reproducción. Si tal organismo está ahí es porque ahí está su alimento y no en otro lugar; si lazona de cría está ahí es debido a que ahí protege a sus crías y no en otro lugar. La ecología evolutiva estudia en cambio las causas últimas. Si tal organismo está ahí es porque sus antecesores migraron de tal lugar escapando a la glaciación o por la competencia de una especie invasora; si hay una densidad grande es porque se extinguieron los competidores o porque mejoro su adaptación en tal o cualaspecto.



1.2 Relación de Ecología con otras ciencias.

¿Porque la ecologia es una ciencia multidiciplinaria?
La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante ladesintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.

La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno. La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de laestructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región. Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introducción a la ecología
  • Introduccion a la ecologia
  • introduccion a la ecologia
  • INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
  • INTRODUCCION A LA ECOLOGIA
  • INTRODUCCIÓN DE ECOLOGÍA
  • Introducción a la ecología
  • Introducción a la ecologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS