Introducción a la psicología

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
Después de haber leído la introducción a la Psicología y encontrar varios conceptos, definiciones de corrientes o teorías desde los inicios de la Psicología en la cual nos dice:
Psicología como ciencia de la conducta (cualquier proceso o actividad humana), aunque esta no es su única definición pues a través de los años ha cambiado, ya que en lo que avanza las investigaciones, métodos,corrientes o teorías va tomando un sentido y definición diferente.
Hay manifestaciones exteriores de la conducta (comer, besar y correr) pueden observarse directamente, hablar, roncar, o reír puede oírse o grabarse, la respuestas fisiológicas como sudor, la respiración, los latidos del corazón pueden registrarse o medirse con equipos electrónicos.
A los psicólogos les interesa muchas funciones comoson: los pensamientos, emociones, las necesidades, las motivaciones, etc. Que no pueden observarse y medirse directamente a esto le llaman Fenómenos, estructuras o constructos hipotéticos, por ejemplo la inteligencia.
También observamos las manifestaciones de conducta que parecen estar relacionadas con las emociones: gestos, ademanes, expresiones faciales o posturas.
La psicología como ciencia enla que los psicólogos reúnen conocimientos sobre el tema, utilizando métodos científicos tales como la experimentación y la observación y la psicología del sentido común en la que lo aplicamos todos pues tratamos de entender a los demás o predecir como lo hará en determinada circunstancia.
CINCO LAS TENDENCIAS QUE FORMARON LA PSICOLOGÍA ACTUAL:
EL ESTRUCTURALISMO
Wilhelm Wundt fundo el primerlaboratorio de psicología experimental en 1879 así pues la Psicología de convirtió en ciencia de laboratorio, Wundt creía que la Psicología debería investigar los elementos de la mente humana, apoyaba el método llamado introspección(auto observación) y Edward Titchener discípulo de Wundt emigro a Estados Unidos, allí dio a conocer las ideas de Wundt y se convirtió el en líder del movimiento conocidocomo Estructuralismo, creían que debían estudiar la mente humana primordialmente, la introspección de laboratorio explicaron los fenómenos mentales por medio de la localización de las estructuras correspondientes del sistema nervioso. Aunque tenía varias limitaciones: apoyaban los estudios de introspección de las personas pero en los niños y los animales no podían adiestrarlos en laintrospección, consideraban temas complejos como el pensamiento, el lenguaje, la moralidad y la conducta anormal no eran apropiados para la investigación.
EL FUNCIONALISMO
William James(1842-1910) su sistema surgió de sus propios conocimientos y observaciones humanas de sí mismo y de la vida, James consideraba los procesos mentales como personales y únicos, cambian continuamente y se dan en el tiempo y sonselectivos al ayudar al individuo en su adaptación al medio. John Dewey (1859-1952) recibió fuerte influencia de los puntos de vista de James, estaban interesados en los procesos mentales sobre todo en cómo estos procesos funcionaban para ayudar a las personas a sobrevivir , identificados como Funcionalistas compartían las siguientes convicciones: se debían estudiar como funcionaban los procesosmentales, libertar para utilizar los métodos de observación tanto el introspectivo como el objetivo y el de aplicar la psicología a actividades prácticas como la educación la legislación y el comercio.
EL CONDUCTISMO
John Watson (1878-1958) decidió hacer de la Psicología una ciencia respetable al nivel de las demás ciencias físicas, comenzó a dar conferencias y a escribir para dar a conocer suspuntos de vista en ese año nació la corriente conocida como conductismo; apoyaba con firmeza la idea que los psicólogos fueran objetivos; los instaba a hacer de la conducta su principal tema de estudio y a utilizar los métodos de experimentación y observación. Watson afirmo que las personas comienzan a vivir con pequeño repertorio de reacciones innatas. Sostuvo que las manifestaciones complejas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion A La Psicologia
  • Introduccion A La Psicologia
  • Introduccion A La Psicologia
  • Introducción a la psicología
  • Introduccion psicologia
  • introduccion a la psicologia
  • Introducción a la psicologia
  • Introduccion a la psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS