Introducci N

Páginas: 9 (2150 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015






Introducción
El presente trabajo de investigación pretende demostrar la relevancia que tiene la nota roja en nuestro país de inicio se aborda de manera general los antecedentes de la tribuna. al abordar el tema nota roja inició diarioresulta necesario analizar el tratamiento que él mismo le da a esta materia estudiotiene varios propósitos: por una parte está dirigida a lo que el lectorpiensa sobre la nota roja, por lo cual se analizó las publicaciones que se hicieron durante el periodo del año 2014.

















Antecedentes
La tribuna es un diario matutino escrito y publicado en la ciudad de tegucigalpa con circulación a nivel nacional fue fundada el 9 de diciembre de 1976 abogado escritor y periodista oscar armando flores midence es un diario en español con secciones deinterés social, económico, político cultural y de entretenimiento.
Se sostiene que en marzo de 2012 las notas periodísticas hablan de un crecimiento en el número de víctimas decapitadas y descuartizadas pero en ninguno de los reportes se encuentra una explicación de la utilización de este métodoindica indica que es común encontrar mensajes escritos en cartulina colocados en los cuerpos de lasvíctimas en otros países los medios opta por no incluir estos detalles para no convertirse en portavoces de los criminales pero la prensa hondureña si lo pública.
E temor, la falta de información, las prohibiciones y la práctica de la nota roja a creado una situación en que los periodistas no reportan a profundidad sucesos de crímenes qué pasa día a día, 7 de cada 10 reportajes publicados en Hondurascarecen de los detalles de las víctimas y de los posibles móviles del hecho.
Sin embargo la lectura de los principales medios hondureños deja al lector con la foto de los hechos pero poco entretenimiento de lo que sucede en el país. Las notas rojas son las típicas notas rojas de hechos sangrientos sin explicación ni contexto tienden a escribir historias sobre crimen organizado, pero se protege al noidentificar quiénes están detrás.











Planteamiento del problema
Está investigación está orientada al contexto actual de honduras los medios escritos como ser la tribuna le dan relevancia a la nota roja provocándose socialismo en la población para identificar el problema más a fondo que es sensacionalismo y amarillismo en el cual se define como tendencia de algunos medios informativos apresentar las noticias destacando sus aspectos más llamativos aunque sean secundarios con el fin comercial de provocar asombro o escándalo.
Es aquí donde se cuestiona la ética y la moral de los medios de comunicación e incluso de aquellos periodistas que son capaces de escribir con morbo acerca de noticias que llevan en su contexto imágenes e información haciendo la relevancia al amarillismo paraser más objetivos con conectar ciertos puntos de vista de la sociedad especialmente el de las víctimas y también analizar las causas porque este periódico no tiene pudor alguno al realizar estas publicacion.
Al publicar esta noticia se obtienen mayores ingresos ya que cuando sus titulares e imágenes son amarillistas despierta el mayor interés en la sociedad.
La prensa escrita hondureña está maldireccionada no tiene un enfoque y mucho menos un periodismo profesional si la tendencia al amarillismo no cambia en en la información y la veracidad de la noticia se le estaría dando a la sociedad información con falta de credibilidad y profesionalismo.










Definición del problema
Los medios de comunicación son utilizados en la sociedad para informar y comunicar de manera masiva los medios decomunicación son canales de difusión carteles publicitarios así como la prensa escrita radio y televisión medio de expresión que se dirigen a un público destinatario definido por ciertas características socioeconómicas y culturales en el que cada receptor es anónimo este término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS