INTRODUCCI N

Páginas: 5 (1121 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015














INTRODUCCIÓN
La sociedad actual demanda personas competentes para su desarrollo, comprensión y expresión, es por ello que surge la necesidad de crear estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje y en este caso fortalecer la redacción de textos escritos.
La escuela tiene como reto el poder satisfacer este encargo social; debe desarrollar en el alumno la capacidadde expresión oral y escrita con claridad y precisión, en contextos y situaciones diversas, porque los conocimientos no son suficientes si no se es capaz de aplicarlos en función de resolver cualquier situación problemática.
Lograr que los alumnos razonen todo lo que aprenden es una gran demanda social, sin embargo, en los resultados obtenidos mediante la aplicación y resultado de losinstrumentos evaluativos (diagnostico pedagógico) se evidencia que no se ha cumplido con este propósito. Por lo que en la realidad educativa, se necesita que los estudiantes sean participes de su proceso de aprendizaje y que aprendan a aprender; el estudiante es el protagonista y el responsable de su aprendizaje, debe ser un participante activo y reflexivo.
Quien aprende correctamente a leer yescribir puede usar esa habilidad para entender el diario, el folleto de la puerta de la fábrica, el libreto de la misa, la receta del pastel, el discurso de los políticos. Si además de haber aprendido a leer y escribir esa persona adquiere nociones correctas sobre el mundo físico y social, podrá interpretar, aceptar y rechazar un mensaje, lo criticará y comparará con sus propios valores religiosos,familiares y políticos.
Tener el dominio del lenguaje en su forma culta, como herramienta para organizar y expresar el pensamiento propio, las emociones propias y comprender las expresiones de los otros, así como otras formas de comunicación y expresiones humanas como la música, la literatura, las imágenes, es en este sentido conocer, dar un paso fundamental en dirección de la libertad depensar, del libre ejercicio de la crítica, del abandono de nociones mágicas sobre el mundo y las personas. Conocer el mundo es apropiarse de él y no ser presa fácil de la mentira, de la ilusión, del oscurantismo, de la demagogia, de la mistificación, del sectarismo ideológico1.
Si bien es cierto, para que el alumno pueda redactar y transmitir clara y coherentemente sus ideas por escrito, debeencontrar el sentido o significado de lo que lee; conviene que desarrolle una serie de variados y complejos procesos intelectuales, así como consolidar y aplicar correctamente sus conocimientos acerca de la lengua. Dependiendo de la frecuencia y calidad de su contacto con la lengua escrita, el alumno despliega una cadena de ideas acerca de su utilidad y estructura. Por tanto es considerablereconocer que la única forma para que los alumnos logren apropiarse y desarrollar estas habilidades es precisamente a través de la constante ejercitación.

Con lo anteriormente expuesto considero necesario buscar los procedimientos más idóneos para la atención de la problemática detectada.










PROPÓSITO: Reconocer y fortalecer la importancia que tiene la escritura como parte del medioalfabetizador y propiciar situaciones de uso comunicativo que permitan a los alumnos expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones.

PROPOSITOS ESPECIFICOS:
Despertar el interés por medio de los cuentos infantiles para crear hábitos de redacción de textos.
Desarrollar habilidades de expresión escrita a partir de la redacción de textos.
Propiciar la predicción e inferencias de textos para sucomprensión y redacción.
Fomentar en los alumnos la reflexión sobre lo que leen y escriben para desarrollar la expresión escrita.
Redactar cuentos y otros tipos de texto para lograr la coherencia en los escritos que se realicen.
Generar en los alumnos que las habilidades desarrolladas las ponga en práctica en su entorno familiar y social.





SESION 1
“ROMPIENDOCABEZAS”
ASIGNATURA: Español...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS