Introducci N

Páginas: 35 (8613 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Introducción: (QUINE) – Todos nuestros conocimientos pueden describirse como el resultado del funcionamiento de algún sistema conveniente del q disponemos para relacionar experiencias con experiencias. El sistema en su totalidad esta infradeterminado por la experiencia, pero dadas ciertas experiencias concretas, implica q se seguirán otras determinadas. 
Todo conocimiento implica siempre q:dadas ciertas experiencias (las llamaremos experiencias 1) le siguen otras experiencias concretas (experiencias 2) según ciertas reglas de determinación (q llamaremos simplemente Reglas). Por ahora lo único q sabemos de este Sistema Conveniente o Reglas es q está simplemente dado, q está infradeterminado por las experiencias, pero nada sabemos de quien o qué lo sobredetermina. Las reglas dedeterminación podrían ser de 3 tipos diferentes:
1. Las q relacionan sustancias con accidentes (cosas con propiedades)
2. Las q relacionan causas con efectos (antecedentes con consecuentes) y 
3. Las q relacionan significados con significantes (representados con representantes).
Los seres humanos podemos tener conocimientos q podemos agrupar en 3 tipos muy generales:
a) De cosas 
b) De procesos y
c) Designos o acciones comunicacionales
Cada uno de estos conocimientos implica 3 elementos q cumplen funciones diferentes:
a. Lo q hemos denominado experiencia 1 (sea experiencia de la cosa, de la causa o del significado)
b. La regla de determinación (sea atributiva, causal o semiótica) y
c. La experiencia 2 (sea experiencia del atributo , del efecto o del significante).
(PEIRCE) – INFERENCIA:Toda inferencia entraña el juicio de q si proposiciones tales como las premisas son verdaderas, entonces una proposición relacionada con ellas tal como la conclusión, ha de ser o es probable q sea verdadera. El principio implícito en este juicio, relativo a un tipo de argumento, se denomina principio rector del argumento. Un argumento valido es aquél cuyo principio rector es verdadero. Para q unargumento determine la verdad necesaria o probable de la conclusión, han de ser verdaderas tanto las premisas como el principio rector.
(PEIRCE) – DEDUCCIÓN: Si la Regla contiene una afirmación sobre un sujeto general (es decir, sobre un conjunto), entonces vale describir a la inferencia deductiva como una inferencia de particularización q va de un saber en general a su aplicación en particular.Toda deducción tiene este carácter, es meramente la aplicación de reglas generales a casos particulares. Si se sabe de alguna propiedad o relación q vale para todos y cada uno de los elementos de un conjunto A, entonces se puede derivar ese saber para cualquier subconjunto de A. quisiéramos remarcar la inconveniencia de emplear el término “todo” como sinónimo de conjunto. (ese todo no es un todo).INDUCCIÓN: Va de lo particular a lo general (en el sentido estricto de pasar de proposiciones q se refieren a un subconjunto de elementos, a proposiciones referentes al conjunto). Veamos un ejemplo tomado del manual de Garrido: si se constata q este cuervo, y este otro, y este otro… son negros (tienen el rasgo llamado “negrura”), y no habiendo ninguna información disponible q nos desaliente,concluimos q es probable q todos los cuervos sean negros. Vamos del saber de un atributo encontrado en los elementos de un subconjunto a todo el conjunto de la misma clase de elementos.
COMPARACIÓN ENTRE LA DEDUCCIÓN Y LA INDUCCIÓN-Samaja: La deducción es caracterizada como esa forma de derivación q cuando sus premisas son verdaderas, la conclusión es necesariamente verdadera. Ahora bien, ¿qué sucedecuando alguna de sus premisas o ambas son falsas? En ese caso se dice q la conclusión queda formalmente indeterminada. La inducción en cambio, es caracterizada diciendo q es aquella inferencia q aunqueue todas sus premisas sean verdaderas, su conclusión queda formalmente indeterminada. Es decir, por mas q hayamos realizado una veraz descripción de los eventos particulares q sostienen nuestras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS