Introduccion A La Economia2

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 19 de julio de 2015

En mi opinión El texto “Introducción a la economía” nos da en primer plano una breve ojeada a lo que es “economía” desde la definición mas general la cual se define de la siguiente manera “La economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, donde se denomina Teoría Económica a la ciencia dedicada a su estudio.” Posteriormente podemos verla definición mas aceptada por los economistas que es la que dio Lionel Robbins en 1932 y que se define de la siguiente manera:
"Economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos” donde se empieza hablar de uno de los pilares de la economía “La escasez” que significa que los recursos disponibles soninsuficientes para satisfacer todos los deseos y necesidades de la sociedad”.

También podemos ver que el análisis económico no se aplica solo en la sociedad, en los negocios, las finanzas y el gobierno, sino también en la delincuencia, educación, la familia, la salud, derecho, política, religión, las instituciones sociales, la guerra, y la ciencia.
Podemos ver también lo que son las diversas dimensionesde la economía: la economía positiva (que describe "lo que es") y la economía normativa (que describe "lo que debería ser")
Y encontramos el siguiente cuadro para ser más precisos:



Posteriormente podemos adéntranos un poco a como se fue dando el crecimiento de la economía como materia, o como se define en el texto “el pensamiento económico” empezando desde las ciudades-estado de Sumeria,pasando por la gran Mesopotamia, los griegos, los romanos, los hindúes, los chinos, los persas e incluso los árabes, donde se tomaba ya el interés en lo que es el “precio” incluso algunos dándole un valor en base a comparaciones con su peso, también conocemos a dos grupos importantes de la economía según el nacionalismo estos son los mercantilistas y los fisiócratas donde unos (losmercantilistas) sostenían que la riqueza de una nación depende de su acumulación de oro y plata. Y los fisiócratas que fueron en su mayoría franceses sostenían que la producción agrícola era la base de toda la riqueza, es aquí donde empezamos a ver los distintos enfoques que se le pueden dar a la economía y donde nace uno de los economistas mas importantes “Adam Smith” y con el “el liberalismo” como unateoría económica.
A continuación voy a dar una pequeña reflexión u opinión de lo que a mi parecer son las escuelas económicas más significativas:

Como ya mencione anteriormente las escuelas del pensamiento económico son los distintos enfoques que se le pueden dar a la economía, para poder explicar el comportamiento de los agentes económicos (individuos u organizaciones) y la economía general. Voya anexar un cuadro que muestra en resumen como se clasifican dichas escuelas en base a sus similitudes y que es a mi parecer de gran ayuda para comprender mejor a las escuelas:


1. Escuela económica clásica: Nace con la publicación por Adam Smith de "La Riqueza de las Naciones". Esta escuela identifica la tierra, el trabajo y el capital como los tres factores de producción que determina lariqueza de una nación y se basa en como los mercados promueven los interés sociales para el beneficio y la satisfacción de la población esto en la famosa analogía de “la mano invisible”.
Esta escuela tuvo otros autores como Thomas Robert Malthus que se enfoco en el bajo nivel de vida de la población y sus causas y también encontramos a John Stuart Mill que determino dos funciones del mercado (laasignación de recursos y la distribución de ingresos).

2. Escuela económica austriaca: Precursora del liberalismo económico (libertad sin restricción del mercado) se fundamenta en que las decisiones económicas deben tomarse en base a un esfuerzo conjunto. Sus economistas dieron conceptos base de la economía tales como:

a) Costo de oportunidad: De Friedrich von Wiesner que se resume como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia2
  • Economia2
  • ECONOMIA2
  • economia2
  • Economia2
  • economia2
  • economia2
  • Economia2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS