inversion extranjera directa

Páginas: 10 (2320 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
INTRODUCCION


La inversión extranjera directa: “Es el capital invertido por los residentes extranjeros en el país, con la intención de tener una relación de largo plazo con las empresas nacionales “.

El avance de la inversión extranjera directa (IED) es muy importante en la economía mundial, por ello es relevante conocer las dos formas de inversión que tiene (IED): La primera es lainversión de inicio que consiste en establecer una operación nueva en el extranjero y la segunda es la adquisición de acciones o fusión con una empresa extranjera.

Es por ello que en este resumen se expondrá el progreso que ha tenido la inversión extranjera directa (IED), las teorías que permiten entender más a fondo las ventajas o desventajas de invertir activos en empresas extranjeras, lainfluencia de las políticas de gobierno actualmente en aquellas empresas que escogen su país para establecer sus operaciones y además las repercusiones para los negocios.











INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
Existen diferentes flujos de los montos totales de la inversión extranjera:
Flujo de IED es la cantidad de inversión extranjera directa realizada endeterminado periodo (por lo general, de un año).
La existencia total de la IED es el valor total acumulado de los activos propiedad de extranjeros durante un tiempo definido.
Salidas de IED, se refieren a los flujos hacia el exterior de la inversión extranjera directa.
Entradas de IED, es decir los flujos que llegan al país.

El progreso de la (IED) se debió a dos razones importantes:
1. La mínimareducción de las barreras comerciales en estos 30 años, permitió a los ejecutivos ver la IED como una oportunidad para desentenderse de futuras limitaciones comerciales.
2. Al oportuno cambio político y económico de los países en desarrollo.

Históricamente, la mayor parte de las IED se han concentrado en países desarrollados, debido que entre ellos hacían inversiones, por ejemplo Estadosunidos por sus mercados internos grandes y solventes, su economía dinámica y estable, un ambiente político favorable y la apertura del país a esas inversiones.
La unión europea ha recibido flujos de IED, principalmente de compañías estadounidenses y japonesas.
Las inversiones más recientes en países en desarrollo se dirigieron hacia las nuevas economías de sur, este y sureste de Asia.
EnLatinoamérica crecieron notablemente las IED y los principales receptores de esta son México y Brasil.




LA FORMA DE LA IED: INVERSIONES EN ADQUISICIONES O DE INICIO
La Inversión Extranjera Directa puede ser una inversión de inicio en nuevas instalaciones o de una compra o fusión con una empresa local. En países desarrollados se realiza diferente las IED de los países en desarrollo.
Lasempresas prefieren comprar activos en lugar de establecer empresas desde el inicio por las siguientes razones:
Las fusiones y adquisiciones se realizan con mayor rapidez que la fundación de empresas nuevas. Porque de esta manera se busca una gran oportunidad para invertir.

Se compran empresas foráneas porque poseen ventajas estratégicas valiosas, como la lealtad de marca, relaciones con losclientes, marcas o patentes, sistemas de distribución o de producción, etc. Porque así toman menor riesgo financiero.


Las empresas compran porque piensa que la eficiencia de la unidad adquirida se incrementa al transferir capital, tecnología y capacidades administrativas.

En los últimos 20 años las IED, se enfatizó en hacer fusiones y adquisiciones internacionales de empresas servicios, las cualesrepresentan un papel importante.
Cuatro factores que permitieron el cambio hacia los servicios:
1. Muchas economías desarrolladas pasaron de la manufactura a los servicios.

2. La IED es el principal medio de llevar servicios a los mercados foráneos.


3. Gran número de países adaptaron las normas que rigen las IED en servicios, para así lograr mayores entradas de inversiones.

4. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo inversión extranjera directa
  • inversión extranjera directa
  • Inversion Extranjera Directa
  • Inversion extranjera directa en colombia
  • 4 Inversión Extranjera Directa
  • Inversión extranjera directa y las exportaciones
  • INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS
  • inversion extranjera directa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS