investigaciones

Páginas: 18 (4449 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013

MERCADO DE VALORES





Se conoce como mercado a la institución de carácter social que surge cuando se inicia un vínculo entre oferentes (más conocidos como vendedores) y eventuales demandantes (es decir, compradores), los cuales interactúan con el propósito de concretar intercambios, transacciones o acuerdos.

Un valor, por otra parte, es algo que posee una estimación. El término, ensentido económico o financiero, se emplea como sinónimo de título o acción (para mencionar, en este marco, los derechos como propietario que alguien atesora en relación a una cierta sociedad).

En función de estas definiciones se puede presentar a la noción de mercado o bolsa de valores como una frase que describe el mercado de capitales que sirve de marco para establecer negociacionesvinculadas a las rentas, tanto fijas como variables, por medio de operaciones de compra-venta enfocadas a cualquier clase de valor negociable.
Tanto los oferentes como los demandantes negocian los valores (que pueden ser desde acciones o títulos hasta obligaciones, entre otros) tras acceder a información confiable sobre los estados de las sociedades. El funcionamiento del mercado de valores permitecanalizar el ahorro y la inversión.
Los emisores de valores obtienen recursos financieros a partir de la oferta pública, mientras que quienes compran estos valores pueden lograr ganancias ya sea con la reventa de las acciones o por medio del cobro de dividendos (un monto que se abona en proporción a los títulos poseídos con las utilidades generadas por la empresa).

Cabe destacar que el mercado devalores emplea diversos procedimientos y sistemas que garantizan su transparencia. De esta manera, se supone que no habrá nadie que pueda hacer uso de su poder para distorsionar el precio de los valores. Resulta imprescindible, por lo tanto, que la información circule libremente y que sea veraz.

Los mercados de valores son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable yla renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios
El conjunto de normas y participantes (emisores, intermediarios, inversionistas y otros agentes económicos) tiene como objeto permitir el proceso de emisión, colocación, distribución e intermediación de los valoresinscritos en el Registro Nacional de Valores o internacional se puede deducir.
De acuerdo con los artículos 2º y 3° de la Ley del Mercado de Valores, ésta afecta a los valores negociables emitidos por personas o entidades, públicas o privadas, y agrupados en emisiones, cuya emisión, negociación o comercialización tenga lugar en el territorio nacional (español). Se consideran valores negociables, entodo caso:
Las acciones de sociedades y los valores negociables equivalentes a las acciones, así como cualquier otro tipo de valores negociables que den derecho a adquirir acciones o valores equivalentes a las acciones, por su conversión o por el ejercicio de los derechos que confieren.
Las cuotas participativas de las cajas de ahorros y las cuotas participativas de asociación de laConfederación Española de Cajas de Ahorros.
Los bonos, obligaciones y otros valores análogos, representativos de parte de un empréstito, incluidos los convertibles o canjeables.
Las cédulas, los bonos y participaciones hipotecarias.
Los bonos de titulización.
Las participaciones y acciones de instituciones de inversión colectiva.
Los instrumentos del mercado monetario entendiendo por tales las categoríasde instrumentos que se negocian habitualmente en el mercado monetario tales como las letras del Tesoro, certificados de depósito y pagarés, salvo que sean librados singularmente, excluyéndose los instrumentos de pago que deriven de operaciones comerciales antecedentes que no impliquen captación de fondos reembolsables.
Las participaciones preferentes.
Las cédulas territoriales.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigador
  • Investigar
  • Que es investigar
  • Investigaciones
  • Investigaciones
  • Investigativo
  • Investigaciones
  • Investigaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS