Investigaciones

Páginas: 23 (5615 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
INTRODUCCION
El mundo ha experimentado un revolución completa, económicamente hablando, desde hace tan solo ciento sesenta años cuando los estudiantes sentados en sus mesas no poseían ni un sólo artículo fabricado a más de 150 kilómetros de donde vivían. Este proyecto trata de márketing global, que definimos como:
El proceso de enfocar los recursos (personas, dinero y bienes físicos) y losobjetivos de una organización en las oportunidades y amenazas del mercado global. El márketing global es fundamental, no solamente para la realización del potencial pleno de éxito de los negocios, sino también, lo que es más importante, para la supervivencia de la empresa. Una compañía que no logra cambiar a global corre el riesgo de perder su negocio nacional a manos de competidores con gastos másbajos, más experiencia, productos superiores y en pocas palabras más valor para el consumidor.

Nos concentramos en este proyecto en las dimensiones principales del márketing global: el entorno del márketing global, segmentación del mercado global y márketing de objetivo global.
La importancia de la globalización para asegurar la supervivencia de una compañía es un motivo muy poderoso paramuchas compañías que la atracción de las oportunidades en el extranjero.
El concepto de márketing ha evolucionado desde el concepto original que enfocó el márketing sobre el producto y en hacer un producto “mejor”, donde “mejor” se basaba en valores internos. El objetivo de márketing era el beneficio, y la manera de alcanzar este objetivo fue por medio de la venta, ósea mediante el intercambio delcliente para que cambiara su dinero por el producto de la empresa.
El concepto márketing se mantiene con las “4P” : producto, precio, promoción y posición.

CAPITULO N. 1 MARKETING GLOBAL
La base de un programa de márketing global próspero es un conocimiento sólido de la disciplina del márketing. El márketing es el proceso de enfocar los recursos y objetivos de una organización sobre lasnecesidades y oportunidades del entorno. La primera y la más básica realidad del marketing es el hecho de que es una disciplina universal.

1.1 LOS TRES PRINCIPIOS DEL MARKETING
Se presume la esencia del márketing en tres grandes principios. El primero identifica el propósito y la tarea del marketing, el segundo identifica la realidad competitiva del márketing y el tercero identificala principal forma de alcanzar los dos primeros.
Valor para el cliente y la ecuación del valor
La esencia del márketing es crear un valor para el cliente que sea superior al valor dado por los competidores.
V= B/P
V= valor
B= Beneficios percibidos
P= Pecio

La ecuación del valor es una guía para esta tarea. Como se sugiere en esta ecuación, el valor para el cliente puede ser unincremento mediante la mejora del producto y/o los beneficios del servicio, mediante la reducción del precio o usando una combinación de estos elementos. Las compañías que utilizan el precio como instrumento competitivo deberían tener una ventaja de coste estratégica para crear una ventaja competitiva sostenible. Esto puede ser el resultado del uso de mano de obra barata o el acceso a materias primasbaratas, o puede venir de las economías de escala o una mayor eficiencia o una gestión más eficaz. El conocimiento del cliente combinado con la innovación y la creatividad puede llevar a una mejora del producto y del servicio tan importante para los clientes. Si los beneficios percibidos son lo suficientemente fueres y valorados por los clientes, una compañía no necesita competir vía precios para ganarclientes.

Ventaja competitiva o diferencial
El segundo gran principio del márketing es la ventaja competitiva. Una ventaja competitiva es una oferta total, con relación a la competencia relevante, que resulta más atractiva para los clientes. La ventaja puede existir en cualquier componente de la oferta de la compañía: en el producto, en el precio, en la publicidad, en la promoción en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigador
  • Investigar
  • Que es investigar
  • Investigaciones
  • Investigaciones
  • Investigativo
  • Investigaciones
  • Investigaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS