investigaciones

Páginas: 10 (2356 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
INTRODUCCIÓN

La teoría general del Derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del Derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos, filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días por lo tanto de definir las clases de Derechos tiene una importancia a grandes escalas, las clases de derecho están organizados en dosgrandes grupos por su conceptualización. Para entender su división conceptual primeramente definiremos lo que es el derecho como norma y como facultad o sea objetivo y subjetivo. De aquí se desprende lo que es el derecho Público y Privado así como el objetivo que es clasificado partiendo de diferentes puntos de vista: según la conducta, según su dependencia con otro derecho, según sus facultadesfrente al poder público y particular, su valor económico, según la naturaleza de las cosas, su carácter eventual. Por otra parte también se reflejan sus principios que de allí parte su objeto, dependiendo del derecho que se desea emplear en el ámbito social.








EL DERECHO PÚBLICO
El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas yentidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
Cabe destacar que se ha definido al Derecho público como la partedel ordenamiento jurídico que regula las relaciones de supra ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares, las relaciones de supra ordenación, de subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí".
Su objeto de estudio es el regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganosrelacionados al poder público.
Generalidades.
El derecho público está dividido por las siguientes las ramas;
 Derecho penal.
 Derecho administrativo
 Derecho financiero
 Derecho constitucional.
EL DERECHO PRIVADO
Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa destacadamente en las relaciones entre particulares. Esta rama del Derecho se contrapone al Derecho Público, que es laparte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.
También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según lasnormas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un poder decisorio).
Su objeto de estudio se caracteriza principalmente por apoyarse en la plena igualdad de cada una de las partes, se afirma en la autonomía de la voluntad.
Generalidades.
Dentro de las ramas del Derecho Privado, existen las siguientes partes:
1. Derecho Civil.
2. Derecho Mercantil.
3.Derecho Privado Internacional -diferente del Derecho Internacional Público.
4. Derecho del Trabajo.
DIVISIÓN DEL DERECHO PÚBLICO
Esta división está compuesta en 2 ramas las cuales son el Derecho Público Externo y el Derecho Público Interno.
Derecho Público Externo:
1. Derecho Público Eclesiástico: Las normas de esta clase integran todos aquellos preceptos legales que afectan a las personas,instituciones, relaciones y actividades que se dirigen a finalidades sociales religiosas, es decir, la regulación de las actividades sociales de origen religioso de sus ciudadanos.
2. Derecho Internacional Público: Estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigador
  • Investigar
  • Que es investigar
  • Investigaciones
  • Investigaciones
  • Investigativo
  • Investigaciones
  • Investigaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS