Jala comunicación del siglo xxi

Páginas: 13 (3083 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2010
LA COMUNICACIÓN DEL SIGLO XXI

Los orígenes que tenemos olvidados
La precipitación y la superficialidad son dos males de nuestro tiempo. Dos trampas. Ellas enmascaran lo que han sido los fundamentos de la realidad presente. Es una ocultación a la que no damos importancia porque la confundimos con un pasado obsoleto, que ya no nos concierne; y de lo cual nos sentimos complacidos porque, pasandopor alto las causas, nos conformamos con los efectos -al precio de ignorar los porqués-, con la gratificación (aparente) de alcanzar unos datos de inmediato y con el mínimo esfuerzo como premio. He aquí las causas del reduccionismo general que nos invade.
Hoy hablamos de "empresas", tan tranquilamente, pensando en las que conocemos y en las situaciones actuales en que se encuentran. Y suponemosque toda la información que necesitamos está ahí presente. Este es otro reduccionismo que el pensamiento científico rechaza, porque no se contenta con saber qué es lo que pasa, sino que quiere saber también, por qué.
Las grandes revoluciones económicas
Primero, la agricultura y la ganadería constituyeron la gran revolución, también en lo económico, porque implantaron el trueque como forma deintercambio de bienes. Y fue justo por la necesidad de gestionar y controlar el valor de los intercambios, que se inventó la escritura. Lo cual implicó que la actividad económica, si bien incipiente, conllevó la invención de un modo trascendente de comunicación: el escrito. Que a su vez fue el fin de la prehistoria, porque introdujo en los hombres la conciencia histórica. Obsérvese en estos hechos,un acontecimiento que ha sido tenazmente pasado por alto: con la invención de la economía del trueque en tiempos de los fenicios, se inventó la escritura, es decir, la comunicación por medio de signos mil años antes de Cristo.
La segunda gran revolución económica se produjo con el maquinismo preindustrial, en el cual la energía humana dejó el protagonismo de la artesanía para entrar en laproducción fabril de bienes. El maquinismo dio nacimiento en Europa, a un nuevo sistema de trabajo donde la energía muscular humana -la del agricultor, el ganadero, el artesano y el obrero- fue substituida por la energía mecánica. Era el inicio de la economía industrial, que se inauguraba con la máquina de vapor de J. Watt (1769) y las primeras patentes.
La revolución industrial -o la economía deproducción- culminaría en su segunda etapa. En ésta coincidió la invención de las redes de transporte rodado, caminos y carreteras que aceleraron la velocidad de la circulación -y con ello, la rapidez y alcance de la distribución de bienes industriales-. Pero el gran impulso para la industrialización fue la invención de la electricidad. Todo ello sucedía en el periodo 1790-1870, época en que sedesarrollaban también las comunicaciones telegráficas, el registro del sonido por medio del disco fonográfico y se iniciaban los primeros pasos del teléfono.
Con todos estos movimientos lo que quiero constatar es un fenómeno que a menudo olvidamos, y que todavía persiste: con la industria de la producción nacía la industria de la comunicación (del mismo modo que, con el intercambio económico, había nacidola escritura).
En el año 1450, Johannes Gutenberg había inventado en Maguncia el primer procedimiento de comunicación/difusión, con los caracteres móviles y la prensa. Así nacía la imprenta en plena era del humanismo. Tres siglos y medio más tarde, nacieron las primeras máquinas de comunicar modernas, que están todavía en la base de nuestros sistemas de comunicación: el telégrafo y después elteléfono, el disco sonoro, la fotografía, el cine y la radio. Las técnicas contemporáneas (la televisión por satélite o la telefonía celular, por ejemplo) no pueden ser consideradas sin situarlas en esta línea histórica. Del mismo modo, no podemos comprender las evoluciones económicas y de las organizaciones sin situarlas en su contexto histórico.
Así, pues, si la comunicación y la transmisión de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicación siglo XXI
  • Aprendizaje Y Comunicacion Siglo Xxi
  • Medios De Comunicacion Siglo Xxi
  • Comunicaciòn en el siglo XXI
  • Comunicación en el siglo xxi
  • Comunicacion siglo xxi
  • Comunicación Del Siglo Xxi
  • comunicacion en el siglo xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS