José Antonio Páez

Páginas: 14 (3392 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2014
Biografía[editar]
José Antonio Páez Herrera, también conocido como "El Centauro de los Llanos", "El León de Payara", "El Ciudadano Esclarecido" y "El Taita", nació en la población de Curpa en el actual Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Viene de una familia de origen canario, pobre y numerosa. Fue hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Vivió en una casa modesta al lado delrío su pueblo natal. Se casa el 1ero de julio de 1809 con Dominga Ortiz, dedicándose al comercio de ganado, aprende el oficio del llanero y se convirtió en un excelente jinete, experto en el manejo del lazo y la lanza. Entre los años de 1810 y 1813 pertenece al escuadrón de caballería dirigido por Manuel Antonio Pulido, para pelear contra el gobierno español, trabaja para el gobernador realista deBarinas, Antonio Tíscar, y tras rechazar un ascenso a Capitán, regresó a las fuerzas republicanas de Manuel Antonio Pulido. Avanza a la ciudad de Barinas, que había sido abandonada por los españoles como resultado de la Campaña Admirable de Simón Bolívar, recibe la orden de atacar Canaguá, que estaba ocupada por el comandante español Miguel Marcelino, José Antonio Páez con 400 soldados decaballería lo vence el 27 de noviembre en las Matas Guerrereñas y es ascendido a capitán. Regresa a Barinas y es apresado por los españoles, pero se escapa al poco tiempo y se unió a las fuerzas del coronel Ramón García de Sena en enero de 1814. Ya en Mérida, pasa al mando de un piquete de la caballería que había pertenecido a García de Sena, se incorpora brevemente a la columna del general RafaelUrdaneta. Después se va a los llanos de Casanare y en Poré, incorporando sus fuerzas al regimiento de caballería del comandante Francisco Olmedilla, ayudando a la toma de Guasdualito el 29 de enero de 1815. José Antonio Páez, ya al mando de un escuadrón de caballería, vence el 31 de octubre de 1815, al coronel Sebastián de la Calzada en la batalla del Banco de Chire y el 16 de febrero del año 1816,vence al coronel Francisco López en el combate de Mata de la Miel. Gracias a estos triunfos, el gobierno de la Nueva Granada lo ascendió a teniente coronel. El 20 de enero de 1819, es ascendido a general de división en San Juan de Payara por el Libertador.

Batalla de Las Queseras del Medio[editar]
Artículo principal: Batalla de Las Queseras del Medio


"Vuelvan caras", cuadro al óleo sobre tela300 x 460 cm (1890) de Arturo Michelena representando el momento en que Páez ordena volver sobre el enemigo.1
Entre ese enero y abril de 1818 libró la campaña de Apure junto a Bolívar contra las tropas de Pablo Morillo, que habían invadido el Apure. En esa campaña Páez libró los combates de Caujaral, Cañafístola, Trapiche de la Gamarra y Las Cocuizas.

El 2 de abril se produjo la batalla deLas Queseras del Medio. Los ejércitos de Bolívar y Morillo se encontraban frente a frente divididos por el río Arauca. Páez decidió atacar por sorpresa a Morillo y cruza el río con unos 150 lanceros dirigiéndose al campamento de Morillo a provocarlo a una batalla. Este destaca su caballería al mando de Narciso López, unos 1.000 jinetes en total, para que destruyan a Páez. Páez se retiró perseguidopor los realistas hasta que en el momento oportuno grita a su tropa: "¡Vuelvan Caras!" cayendo sobre sus perseguidores y destruyendo la caballería realista que huye de vuelta a su campamento. Las Queseras fue el mayor triunfo de la carrera militar del general Páez: en reconocimiento a su brillante acción, Bolívar lo condecoró con la Orden de los Libertadores al día siguiente.

Finalizada lacampaña de Apure con la retirada de Morillo a Calabozo, Bolívar inicia la Campaña Libertadora de Nueva Granada y a Páez le corresponden funciones de seguridad y reserva estratégica, vigilar los movimientos de Morillo y cortar en conjunción con el ejército de oriente un posible ataque de Morillo a las fuerzas de Bolívar.

Se dice que el Mariscal Morillo respondió a una misiva de Fernando VII, en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno De Jose Antonio Paez
  • JOSE ANTONIO PAEZ
  • PREDOMINIO DE JOSE ANTONIO PAEZ
  • jose antonio paez
  • jose antonio paez
  • Gobierno de Jose Antonio Paez
  • Exposición José Antonio Páez
  • José Antonio Páez Herrera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS