juan

Páginas: 9 (2204 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
El aborto
http://www.chilecristiano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=91:aborto-en-chile-situacion-legal-en-chile&catid=40:aborto&Itemid=60
¿Qué es el aborto?
El aborto es la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con un peso del producto de la gestación inferior a 500 gramos. El aborto provocado puede ser legal o ilegal deacuerdo a las leyes del país en que se produzca. El aborto espontáneo se produce por causas naturales. Es difícil calcular el número de abortos espontáneos, entre otras cosas porque muchos se confunden con retraso de la menstruación; en general se considera que entre 10 Y 15% de los embarazos abortan. El aborto provocado se conoce con el nombre también de aborto criminal, voluntario e interrupciónvoluntaria del embarazo. Existe el aborto eugenésico, que es realizado con el fin de evitar el nacimiento de un feto con malformaciones. Aborto ético, por causa de violación o delito sexual. Aborto terapéutico, cuando se trata de prevenir riesgos para la salud o la vida de la madre.
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vidaintrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.
Clases de aborto
Elaborto puede ser espontáneo o provocado. El espontáneo se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. Si el aborto es provocado, se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsiónpara que muera en el exterior.
Historia del aborto en el mundo.
Períodos históricos
A muy grandes rasgos, en el período histórico en occidente, podríamos distinguir tres etapas: antigüedad, desde la caída del imperio romano hasta comienzos del siglo XX y en la actualidad.
Antigüedad
Quizá el texto más antiguo en el que se habla del aborto es el Código de Hammurabi (1728 a.c.) en el que alhablar de la ley del Talión se dice:
“Si un hombre golpea a una hija de hombre y le causa la pérdida de (l fruto de) sus entrañas [aborto], pagará 10 siclos de plata por (el fruto de) sus entrañas”
[1]
Platón sostenía que, en una república ideal, los hombres y las mujeres que hubiesen superado respectivamente los 55 y 40 años podían tener relaciones sexuales libres, con la condición de noprocrear hijos. Resulta necesario, por tanto, el haber debido recurrir a las prácticas abortivas y al infanticidio.[2]
Aristóteles dice:
"Para distinguir los hijos que es preciso abandonar de los que hay que educar, convendrá que la ley prohíba que se cuide en manera alguna a los que nazcan deformes; y en cuanto al número de hijos, si las costumbres resisten el abandono completo, y si algunosmatrimonios se hacen fecundos traspasando los límites formalmente impuestos a la población, será preciso provocar el aborto antes de que el embrión haya recibido la sensibilidad y la vida. El carácter criminal o inocente de este hecho depende absolutamente sólo de esta circunstancia relativa a la vida y a la sensibilidad."[3]
Los peruanos precolombinos, condenaban practicar el aborto, sobre todo siestá encinta ya de tres meses[4]
Junto a estos planteamientos es muy importante señalar la influencia en el ámbito de la medicina del Juramento Hipocrático “nunca se aconsejará a una mujer prescripciones que puedan hacerla abortar”[5]
En el mundo romano se da una fluctuación sobre las actitudes acerca del aborto. Aunque el derecho no reconocía como persona al nasciturus, sin embargo sí que se le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juan
  • Juan
  • Juana
  • Juan
  • juan
  • juanes
  • juan
  • juan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS