El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian deltrabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferenciación demasiado clara.
El juego es útil y es necesario para el desarrollo del niño en la medida en que éste es el protagonista.
Laimportancia de la utilidad del juego puede llevar a los adultos a robar el protagonismo al niño, a querer dirigir el juego.
La intervención del adulto en los juegos infantiles debe consistir en:Facilitar las condiciones que permitan el juego.
Estar a disposición del niño
No dirigir ni imponer el juego. El juego dirigido no cumple con las características de juego, aunque el niño puedeacabar haciéndolo suyo.
Jugando con bolas de colores.
El juego permite al niño:
Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.
Explorar el mundo de los mayoressin estar ellos presentes.
Interactuar con sus iguales.
Funcionar de forma autónoma.
El juego siempre hace referencia implícita o explicita a las relaciones entre infancia, diversión y educación.A continuación se exponen juegos infantiles, vistos durante el curso de cantos y juegos; estos han sido seleccionados del repertorio
dado durante las clases, por tener en común el favorecerprimordialmente la socialización.
Rodando
Se recuestan los niños en el suelo formando una hilera, con los brazos cruzados; el primer niño toma impulso y trata de pasar rodando sobre sus compañeros hastallegar al final, donde se coloca enseguida del último niño, el siguiente niño repite el procesos anterior hasta que todos hayan participado.
¡A pasar zapatos!
Los niños se sientan haciendo uncirculo, se quitan los zapatos y los pasan uno por uno evitando que se les junten los zapatos, al ritmo de la música.
El caracol
Se forman a los niños en fila tomados de la mano, mientras se entona...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...LA VIBORA DE LA MAR
-Para este juego los niños deberán formar una fila.
-Los dos niños más altos de la clase unirán sus manos en lo alto, formando un puente. Cada uno debe elegir su nombre (melón o sandia).
-El resto de los niños que están en fila, pasarán por debajo del puente y empezarán a cantar la canción:
A la víbora, víbora, de la mar, de la mar, por aquí pueden pasar.
Los de adelante corren mucho, y los de atrás se quedarán tras, tras, tras.
Una Mexicana que...
...Nombre del juego: LOS DEDOS DE LA MANO
Tipo de juego: Juego de retozo.
Número de participantes: 1 niño
Rango de edad: 0-4 meses.
Temporalización: 5 minutos.
Espacio: Se puede realizar mientras le cambiamos o le duchamos en la bañera.
Objetivos:
Procedimentales:
• Identificar la gesticulación afectiva.
• Desarrollar la psicomotricidad fina.
Conceptuales:
• Comenzar a conocer los nombre de los dedos.
Actitudinales:
• Fomentar la...
...La importancia del juego en el niño
El juego es la actividad mediante la cual el niño crea un mundo que le pertenece y a través del cual lograría elaborar aquellas experiencias que le han resultado desagradables.
El juego es una situación natural, corresponde a la salud y facilita el crecimiento. Los niños deben jugar y se espera que los padres se incorporen, en algunas ocasiones, a esta actividad. El juego compartido es una de las...
...cada vez que alguien falla es eliminado.
Variantes: Una de las variantes que se podrían introducir sería que cada persona escogiese el nombre de un personaje famoso o de un dibujo animado cuyo nombre comenzara por la misma letra que el propio. El juego se realizaría igual pero en vez de decir el nombre de la persona se diría el del personaje famoso o ambos.
Número: Tipo: Presentación
Nombre: “El chulo”
Material: sillas
Nº Participantes: Edad:
Desarrollo: Se colocan...
...para que tú puedas jugar con los juguetes y “Manuel” también! ¿Vale?
*Niño: Si, vale.
*Adulto: ¡Mira, vamos a hacer una cosa! ¡Tú juegas ahora con estos juguetes, “Manuel” con estos otros, y cuando pase un ratito cambiamos! Manuel se pondrá muy contento porque tú le vas a dar juguetes para que también pueda jugar. ¿Qué juguete le damos a Manuel para que juegue?
*Niño: ¡Este!
*Adulto: ¡Muy bien!
• Grita sin cesar cuando quiere comunicarse...
...16. El anillo escondido
1. Materiales:
✓ Un anillo.
2. Integrantes:
✓ Se juega de 4 niños en adelante.
3. Instrucciones:
✓ Jugar en un patio o cancha amplia.
✓ Elegir un lugar para que sea la base.
✓ Luego deberán elegir un niño para que sea el que va esconder el anillo.
✓ Después los demás jugadores se van a un lugar, para que no puedan ver donde lo va a esconder.
✓ Cuando el niño haya...
...JUEGOSINFANTILES: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
El juego es una actividad propia del ser humano, se presenta en todos los niños, aunque su
contenido varíe de acuerdo a las influencias culturales que los distintos grupos sociales
ejercen. A esto se suma el hecho de que nuestra especie mantiene la capacidad de jugar más
allá de la infancia, un ejemplo de lo cual puede encontrarse en las actividades deportivas.
Debido a que...
...descalificando los que no puedan pasar por debajo.
Después de pasar todos los niños, se vuelve a bajar la altura del palo o la cuerda.
Se continúa así hasta que quede sólo un niño o niña.
La regla para éste juego es que deben de bailar en todo momento. No puden parar de bailar hasta que termine el juego.
El que quede al último será el ganador y recibirá un premio.
Comer una manzana o dona que cuelgue de un hilo.
* Subir a un árbol determinado y tomar de él...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":5695092,"categoryName":"Música y Cine","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Juegos infantiles","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Juegos-Infantiles\/2076008.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}