LEY DE RESPONSABILIDAD JUVENIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL: 7 DE OCTUBRE DE 2010 Ley publicada en la Gaceta Oficia, órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el día lunes 11 de septiembre de 2010. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de laLlave. “2006, año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García”. Xalapa-Enríquez, Ver., a 11 de septiembre de 2006 Oficio número 636/2006 Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, a sus habitantes sabed: Que la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se ha servido dirigirmeel siguiente Decreto para su promulgación y publicación: Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Poder Legislativo.- Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave. La Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de La Llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33 fracción I y 38 de la ConstituciónPolítica del Estado; 18 fracción I y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 75 y 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y en nombre del pueblo, expide la siguiente:
L E Y Número 587
DE RESPONSABILIDAD JUVENIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE TITULO I De los Principios, Derechos y Garantías de los Adolescentes
CAPITULO IDisposiciones Generales Artículo 1. 1. Esta Ley se aplica a todo adolescente a quien se le atribuya la realización de una conducta tipificada en las leyes penales del Estado de Veracruz como delito. 2. Se entiende por adolescente a toda persona mayor de doce y menor de dieciocho años de edad.
3. También se aplicará esta Ley a los adolescentes que, en el transcurso del proceso y aun durante la etapade ejecución de la medida impuesta, cumplan dieciocho años. Igualmente se aplicará a los mayores de dieciocho años por hechos presuntamente cometidos cuando eran adolescentes. Artículo 2. 1. Todo adolescente a quien se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito en las leyes penales será sujeto al régimen previsto por esta Ley. En ningún caso podrá ser juzgado como adulto, ni sele aplicarán las sanciones reservadas por las leyes penales para los adultos. 2. Los adolescentes responderán por sus conductas ilícitas en la medida de su responsabilidad en forma diferenciada a los adultos. Artículo 3. 1. Para los efectos de la aplicación de esta Ley, se distinguirán dos grupos etarios de adolescentes: I. Aquellos que tengan entre doce y menos de catorce años de edad; II.Aquellos que tengan entre catorce y menos de dieciocho años de edad. Artículo 4. 1. Si existen dudas de que una persona es adolescente o adulto se le presumirá adolescente y quedará sometida a esta Ley, hasta que se pruebe fehacientemente lo contrario. 2. Si existen dudas de que una persona es menor de doce años o adolescente se le presumirá menor de doce años y no se le someterá a las normas previstaspor esta Ley hasta que se pruebe fehacientemente lo contrario. 3. Si la duda se refiere al grupo de edad al que pertenece el adolescente se presumirá que forma parte del que le sea más conveniente. Artículo 5. La interpretación y aplicación de las disposiciones contenidas en esta Ley deberá hacerse en armonía con sus principios rectores, así como con la normativa internacional y la doctrinaaplicable en la materia, en la forma que mejor garantice los derechos fundamentales y específicos contenidos en las Constituciones Federal y Estatal, en los tratados internacionales ratificados por los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes. Artículo 6. Será de aplicación supletoria el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Veracruz en todo cuanto no se oponga a esta Ley y a las normas...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...puertas para que en un futuro no lejano, esa misma escena se repita en la Plaza de la Constitución, en la colonia Utatlán, en el Mezquital, en la Zona Viva, en la Cañada o en la costa sur de Guatemala: la ley de “extinción de dominio”.
Esta aberración jurídica es un claro ejemplo del porqué Henry Hazlitt decía que antes de aprobar una política pública hay que analizar sus efectos no solo sobre un grupo determinado de personas, sino sobre todas las personas, y no solo en el...
...las medidas de seguridad.
El derecho penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que comprende las normas de acuerdo con las cuales el estado prohíbe o impone determinadas acciones estableciendo penas para el caso de la contravención de dichas normas.
La pena es la sanción que las leyes penales le imponen a una persona por el hecho de intervenir en un delito
Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado,...
...organiza?
Un código es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas y principios jurídicos tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas se organizan:
-Personas
-Cosas: cosas corporales e cosas incorporales; sucesiones (hereditarias) y obligaciones (obligaciones)
-Acciones: comunes a las dos partes.
¿Qué es lay y como se organiza?
Norma jurídica dictada por un legislador, es decir, precepto...
...REFLEXIÓN DEL SABER
ÉTICA
Jesús Adelmo Campo Machado
EL curso de Ética pertenece al ciclo básico universitario el cual es ofrecido por el Centro de Humanidades. Está dirigido a los estudiantes de la especialización en literatura de la facultad de educación que buscan encontrar los vínculos entre lo ético y lo literario. La literatura guarda una estrecha relación con la vida, y por lo tanto con la ética,...
...poner en peligro su patrimonio.
En Mexico Lawyers Firm contamos con abogados reconocidos en la región, expertos en el área Laboral y con capacidad comprobada con más de 15 años de experiencia. A través de nuestra asesoría, le brindamos certeza jurídica en el proceso de contratación, así como en toda la relación obrero patronal, evitándole dolores de cabeza futuros, ya que aplicamos sistemas que reducen el riesgo de un quebranto económico.
Para acceder a nuestros temas del...
...trasplante del Código Civil francés a países y regiones de tradición jurídica distinta.
Entre sus partidarios más notables, figuraron juristas tales como Savigny
Teoría analítica del derecho
El derecho es un lenguaje que nos sirve para conocer la realidad jurídica. Por lo tanto, el derecho, al hablar de la realidad social, se vuelve un metalenguaje, que a su vez es lenguaje objeto de la ciencia del derecho. Cualquier orden jurídico es, por ende,...
...Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Valla del Momboy
CsJuridicas- Derecho
Valera-Valera
ETICA
TEMA 1
JESSICA CONDE
Señale cuál es el significado de las siguientes palabras: Probidad, justicia, ética, rectitud, disciplina, confraternidad, veracidad.
Informe de Palabras:
1 Probidad: Honradez,honestidad,integridad y rectitud de comportamiento.
2 Justicia: La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las...
...
NOMBRES Y APELLIDOS: ASIGNATURA: Proyecto I
Arquímedes Beltrán.
Nialexis Cedeño. PFG: Estudios Jurídicos I
Noelis Mata.
ASESOR: Emilio Pérez
OBJETIVOS GENERALES
1. Conocer los programas, orientados a brindar atención a las personas que han sufrido violencia de género en el Municipio Caroní, e implementados por la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7685481,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":50,"pageRange":"1-50","totalPages":80}},"access":"free","title":"Juridico","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Juridico\/2247507.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}