l5 fisica 1

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
http://www.buenastareas.com/ensayos/Laboratorio-De-Fisica-i-Informe-4/4027055.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Segunda_ley_de_Newton_o_ley_de_fuerza

RESUMEN
Las leyes de Newton son muy importantes en la física mecánica; gracias a estas leyes podemos observar el comportamiento de los objetos en una determinada situación. El objetivo de la práctica es verificar la segundaley, esta ley está relacionada con la fuerza y la aceleración que experimenta un cuerpo. Es necesario llevar a cabo un experimento para comprobar la concordancia y significado de los datos obtenidos con la forma matemática de la ley propuesta por Newton.
INTRODUCCION
La segunda ley de Newton establece que la fuerza experimentada por un cuerpo es proporcional al producto de la masa y la aceleración.En esta teoría, la masa del cuerpo es constante, y también notamos que para acelerar el movimiento es indispensable proporcionar mayor fuerza. En este experimento analizaremos que los cuerpos con diferentes masas pueden experimentar diferentes aceleraciones. De igual manera, observaremos que ocurriría si variamos la fuerza ejercida sobre el cuerpo, y que tan fiable puede ser la ecuación depropuesta por Newton.
No hay nada más obvio acerca de las relaciones que gobiernan el movimiento de los cuerpos. En efecto, tomo alrededor de 4000 años de civilización para crear las bases necesarias, con las cuales gracias a la aparición en escena del genio de Newton se pudo formular las leyes fundamentales de la mecánica clásica.

MARCO TEORICO
Las leyes de Newton, también conocidas como leyesdel movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular, aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
Primera ley de Newton: Esta ley postula, por tanto, que un cuerpo no puede cambiar por sí solo suestado inicial, ya sea en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, a menos que se aplique una fuerza o una serie de fuerzas cuyo resultante no sea nulo sobre él. Newton toma en cuenta, así, el que los cuerpos en movimiento están sometidos constantemente a fuerzas de roce o fricción, que los frena de forma progresiva, algo novedoso respecto de concepciones anteriores que entendían que elmovimiento o la detención de un cuerpo se debía exclusivamente a si se ejercía sobre ellos una fuerza, pero nunca entendiendo como está a la fricción.
En consecuencia, un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme implica que no existe ninguna fuerza externa neta o, dicho de otra forma; un objeto en movimiento no se detiene de forma natural si no se aplica una fuerza sobre él. En el caso de los cuerpos enreposo, se entiende que su velocidad es cero, por lo que si esta cambia es porque sobre ese cuerpo se ha ejercido una fuerza neta.

(m)=masa invariable y (v)= la velocidad en un sistema de inercia
Segunda ley de Newton: Esta ley explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento (cuya masa no tiene por qué ser constante) actúa una fuerza neta: la fuerza modificará el estado demovimiento, cambiando la velocidad en módulo o dirección. En concreto, los cambios experimentados en el momento lineal de un cuerpo son proporcionales a la fuerza motriz y se desarrollan en la dirección de esta; las fuerzas son causas que producen aceleraciones en los cuerpos. Consecuentemente, hay relación entre la causa y el efecto, la fuerza y la aceleración están relacionadas. Dicho sintéticamente,la fuerza se define simplemente en función del momento que se aplica a un objeto, con lo que dos fuerzas serán iguales si causan la misma tasa de cambio en el momento del objeto.
En la mayoría de las ocasiones hay más de una fuerza actuando sobre un objeto, en este caso es necesario determinar una sola fuerza equivalente ya que de ésta depende la aceleración resultante. Dicha fuerza equivalente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pre Informe Fisica 1 L5
  • fisica 1
  • fisica 1
  • fisica 1
  • Fisica 1
  • fisica 1
  • FISICA 1
  • fisica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS