Cuando el mundo se maravilla con la audacia portentosa del hombre que escudriña y devela los secretos de los planetas, es importante que la historia matenga en observación su trayectoria, a través delas edades.
Nunca antes el hombre hab{ia de3mostrado una curioidad tan escr4utadora acerda de su pasado o ta celoso cuidado por preservar los vestigios de éste. Es como si se tuviera,misteriosamente, produciendo en la emnte del ser humano un equilibrio entre la exploración del espacio y la del tiempo.
Nunca antes ha tenido la función de la memoria tanta necesidad de mostrar la realidadcreadora del ser humano. Si la concie3ncia no tuviera sus raíces en la consideración de su propio proceso evolutivo muchas de las conquistas y progresos no serían más que la ingobernable acción de undestino alocado.
Se podría decir, siguiendo las ideas de Jacques Pirenne , que la historia es, en esencia, continuidad e interrelación; continuidad que se desarrolla sin que los hombres puedanevitarlo, de generación en generación, y que, por consiguiente, elaa nuestrto tiempo con las épocas remotas; interrelación también, pues así como en una sociedad la vida de cada hombre está determinada porla de todos los demás, e la comunidad de las naciones, la historia de cada ua de ellas sin que la protagonista se dé ni siquiera cuenta, evolucionado en función de la de todos los pueblos deluniverso.
En la historia de la comunicación se da la jisma relación; la comu7nicación va evoluciionanado con los pueblos. Pero hay un elemento esecialmente distito: la comunicación pocas es empujada a laevolución sino que, al contrario, es un motor de la misma. No hay cambio en la historia de la humanidad en que la comunicación no intervenga, directa o indirectamente, como factor impulsor. Los signosy señales, el lenguaje, la escritura, el alfabero generan cambios fundamentales en el ser humano y en la sociedad. El papel, la imprenta, el periodismo oral, el correo, modelan las caraterísticas...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...TIPOS DE COMUNICACION
22 DE SEPTIEMBRE DEL 2009
•Lingüística escrita:cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
•Lingüística oral:cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
•No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
•No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos...
...pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: Me niego a la decisión del juez ya que la decisión que se ha tomado está errada.
* Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico.
* Los elementos o factores de la comunicación humana son:
* Emisor : Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el...
...teorías de la comunicación
Severin y Tankard | Ellos al definir el vocablo comunicación lo hacen remitiéndose al latín “communicare” o “communis”, lo cual significa hacer común algo, compartir o estableces una comunidad. También enfatizan en la persuasión intencionada y definiciones que apuntan hacia el grado de influencia o respuesta. |
Modelo Aristotélico | En este Aristóteles se remite constantemente el código o lenguaje como elemento esencial en el proceso...
...Luis Enrique Padilla Martínez.
Lectura y Expresión Oral
Grupo: “A”
13/09/10
DESARROLLO SUSTENTABLE
El concepto de desarrollo sustentable se refiere aun equilibrio ecológico, económico y social, aspecto social (bienestar social) aunado con un equilibrio del medio ambiente y mejoramiento económico, siendo esto el resultado un buen trabajo organizacional de un gobierno que es el que vigila, administra y decreta leyes y planes de trabajo.
En consecuencia el equilibrio de estos tres...
...¿QUE ES FISICA?
La física es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones
Se conoce que la mayoría de las civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principio de explicar el funcionamiento de su entorno; miraban las estrellas y pensaban cómo ellas podían regir su mundo. Esto llevó a muchas interpretaciones de carácter más filosófico que físico; no en vano en esos momentos a la física se le llamaba...
...¿QUE ES LA COMUNICACION?
La comunicación, es la interacción que se da entre dos personas, o un grupo. En este proceso se transmite información, también se puede definir como el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura o señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento...
...INFORME
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
1 REFLEXION Sobre conversación jefe y empleado
Hace unos días tuve una conversación positiva con mi jefe de trabajo en dicha ocasión mi jefe me comunicaba mediante un dialogo sobre los aspectos relacionados con el conocimiento de nuestro producto para lograr un manejo adecuado del mismo. Ella se dirigió de un manera amable fue muy directa y concreta para dar a conocer su mensaje e información de otra manera pienso no hubiera asimilado...
...fenómenos que mantienen poca relación con los espacios geográficos y se sustentan en actores y fuerzas en proceso de formación.
Recapitulando, los dos órdenes que permiten la existencia de la ciudad global son:
· El idioma que hace posible la comunicación entre personas que viven en ciudades geográficas distantes y muy diferentes. Se refiere a un código que se aprende por la participación en la cultura global. Ese código tiene que ver con la ciencia y la tecnología,...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6104493,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La comunicación","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Comunicación\/2112781.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}