La Desintegración De Libia

Páginas: 28 (6862 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
La desintegración de Libia
por Polina Lavrentieva
En el verano de 2011, Thierry Meyssan aseguraba que no había en Libia ninguna primavera árabe y que la población de ese país no se había rebelado contra Muammar el-Kadhafi sino que los países occidentales estaban instrumentalizando el movimiento separatista de la región libia de Cirenaica. Dos años más tarde, ahí están los resultados: Trípoli haperdido totalmente el control no sólo de Cirenaica sino también de la región de Fezzan, como han podido comprobarlo los enviados especiales de la ONU. Las riquezas de Libia están ahora en manos de diferentes pandillas y de las transnacionales estadounidenses.
RED VOLTAIRE | MOSCÚ (RUSIA) | 10 DE OCTUBRE DE 2013 
FRANÇAIS  ITALIANO  PORTUGUÊS  DEUTSCH 


No se logra detener el proceso dedesintegración de Libia desatado por el asesinato del Muammar el-Kadhafi. Así lo demuestra un nuevo informe de la ONU. En un contexto de separación de las provincias en la Libia «liberada del dictador» están registrándose ejecuciones expeditivas, una opresión política masiva y torturas.
Según el informe común de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (MANUL) [1] y del Alto Comisionado de la ONU paralos Derechos Humanos, al menos 27 personas habían muerto en las cárceles de ese país a finales de 2011 [2] y había 8 000 detenidos. Estos últimos fueron encarcelados en 2011 como «partidarios de Kadhafi». La mayoría de esas personas ni siquiera han sido investigadas y nadie sabe por cuánto tiempo estarán en la cárcel ya que el sistema judicial prácticamente ha dejado de funcionar.
El New YorkTimes indica que en la nueva Libia se arresta a la gente por motivos religiosos y étnicos o por la simple sospecha de que no son leales a «la democracia». Los prisioneros a los que tuvieron acceso los inspectores de la ONU relataron que habían sido golpeados y torturados con fuego y con privación de alimentos en las cárceles.
En abril de este año se votó en Libia una ley que prohíbe la tortura y condenalos secuestros pero esa ley no tiene ningún efecto real, lo cual es solamente otro aspecto de la desintegración del Estado libio. Las regiones van retirándose poco a poco –como habíamos previsto hace 2 años en esta misma columna–, proceso que además no está exento de derramamiento de sangre.
De ese modo, el 27 de septiembre [de 2013] la región de Fezzan proclamó su independencia, o al menos sutotal autonomía [3], decisión que tomaron los jefes tribales «por el mal trabajo del Congreso». En junio, la región [rica en petróleo] de Cirenaica [4] tomó una decisión similar. De las tres regiones históricas de Libia, únicamente la Tripolitania sigue formando parte del país. Por el momento, no hay fuerza capaz de reunir de nuevo a esos tres Estados históricos que conformaban la nación libia desde1951.



La desintegración de Libia: separatismo de Cirenaica y la región del Fezzan
En 1969, mientras el Rey Idris pugnaba con el malestar generalizado de la población, Muammar al-Gaddafi se hizo con el poder. A los habitantes de Fezzan y a los de la parte oriental del país incluyendo Bengasi, siempre se les negó su participación en la riqueza nacional y el desarrollo, y de cualquier papel en elgobierno de Gaddafi.
A Tripolitania y especialmente a los habitantes de las montañas de Nafusa en su mayoria amazigh, se les negó lo mismo que a sus convecinos de la zona este,  pero además hay que sumar el odio enfermizo de Gaddafi a la lengua y cultura amazigh que ya se encargó de reprimir en sus 42 años de dictadura.
Tras el comienzo de la revolución, las premisas de los combatientes quederrocaron al régimen de Gaddafi fueron devolver la autonomía e idiosincrasia a sus respectivas regiones.
 

 
Cirenaica (en árabe برقة , o Barqa) es una región histórica situada en la costa noreste de lo que hoy es Libia (África). Se trata de una meseta de unos 130 km de anchura, situada a unos 20 kilómetros tierra adentro, que desciende hacia el mar a través de una serie de terrazas. El clima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Libia
  • Libia
  • libia
  • libi a
  • LIBIA
  • Libia
  • Libia
  • Nose (Libia)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS