la desnutrición

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014

TRABAJO PRÁCTICO DE BIOLOGIA DE INVESTIGACION
TEMA: “LA DESNUTRICION”






La desnutrición 
es una enfermedad causada por una dieta inapropiada. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la celiaquía. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmenteen niños de países subdesarrollados.
DIAGNOSTICOS
Una vez realizada la evaluación integral del paciente, se podrán tener los siguientes diagnósticos:
Situación de riesgo
Desnutrición sub-clínica o marginal
Desnutrición clínica
Se clasifica en:
Zona Crítica
Leve
Moderada
Grave
Si no se atienden oportunamente las clasificaciones anteriores pueden caer en:
Kwashiorkor: Es una forma dedesnutrición que ocurre cuando no hay suficiente proteína en la dieta.
Marasmo: es un tipo de desnutrición energética por defecto, acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), resultado de un déficit calórico total.

Desnutrición crónica
La desnutrición crónica se produce por la persistente falta de acceso a las vitaminas y minerales necesarios en la primera infancia, lo que lleva a futurosproblemas de salud, incluso aunque el paciente recibe una nutrición adecuada más tarde. Entre los ocho y 20 meses, los niños son especialmente vulnerables y pueden desarrollar desnutrición crónica si sus necesidades dietéticas no se cumplen.
Los adultos también pueden experimentar períodos prolongados de desnutrición, pero no es tan peligroso como lo es en el desarrollo de los niños. Los adultoscompletamente desarrollados no están en riesgo de retrasos en el desarrollo causados por la mala nutrición, a pesar de no tener acceso a una alimentación equilibrada. Este hecho, sin duda puede causar problemas a su calidad de vida, incluyendo la fatiga y el déficit cognitivo. La desnutrición en las mujeres embarazadas y las madres lactantes es un motivo de especial preocupación, ya que puedetener un impacto negativo en el desarrollo del niño. Los niños desnutridos en el útero o durante la lactancia pueden no poder recuperarse completamente, incluso con una intervención nutricional.
Desnutrición grave
Más del 50% de las muertes en niños de 0 a 4 años está asociada con la desnutrición y por lo tanto, su prevención y tratamiento tienen una alta prioridad. El tratamiento debe realizarse enun hospital y debe basarse en una adaptación reductiva, es decir, se debe tener en cuenta que el cuerpo y por lo tanto los órganos del paciente, han reducido su capacidad funcional, debido a la falta de alimento. Por ese motivo, cualquier exceso con la alimentación puede matar fácilmente al paciente.
A los niños severamente desnutridos que llegan al hospital por episodios recurrentes opersistentes de diarrea, deben proporcionarles suplementos de potasio, magnesio y micronutrientes para corregir deficiencias.
SINTOMAS
Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre
Niños siendo pesados para medir lamalnutrición en un campo de refugiados, durante la crisis alimentaria en el Cuerno de África de 2011.
Corazón: el corazón pierde masa muscular, así como otros músculos del cuerpo. En el estado más avanzado hay una insuficiencia cardíaca y posterior muerte.
Sistema inmune: se torna ineficiente. El cuerpo humano no puede producir glóbulos blancos, y esto causa múltiples infecciones intestinales,respiratorias, y otros acontecimientos. La duración de las enfermedades es mayor y el pronóstico siempre peor que en individuos normales. La cicatrización se lentifica.
Sangre: es posible que ocurra un cuadro de anemia ferropénica relacionada a la desnutrición.
Tracto intestinal: hay una menor secreción de HCL por el estómago, tornando ese ambiente más favorable para la proliferación de bacterias....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La desnutricion
  • La Desnutricion
  • desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion
  • Desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS