La Educación Corporal: ¿Un Discurso Inagural En Colombia?

Páginas: 9 (2011 palabras) Publicado: 20 de julio de 2012
La Educación Corporal: ¿un discurso inaugural en Colombia?
A propósito del libro Los discursos en la Educación Física contemporánea
Javier Taborda Chaurra1

Según la investigadora, se plantean varios elementos que justifican la publicación de una obra centrada en los discursos contemporáneos de la Educación Física, que tienen como referentes la fenomenología del cuerpo y la antropologíapedagógica. En esta dirección, el texto es relevante: 1. Porque la corporalidad puede ser pensada desde otro lugar, a partir de los aportes de la fenomenología y la antropología pedagógica. En tal perspectiva, la superación de la tradición platónico-cartesiana que ha fundamentado la construcción del pasado y el presente de la Educación Física, pasa por el develamiento en los discursos de aquello que nohabíamos apreciado, esto es, que una concepción mecanicista iluminó y aún ilumina expresiones discursivas muy reputadas ante las comunidades académicas, que apropian los discursos sin la mediación de herramientas de análisis potentes, que hagan posible “la configuración de un marco reflexivo… que permite pensar desde otro lugar la corporalidad en Educación”. 2. Porque la idea “cuerpo máquina”inunda las explicaciones que se dan a la Educación Física y en consecuencia lo que del cuerpo puede decirse y enseñarse en ella. Cuestión que no debe ser motivo solamente de crítica superficial, sino más bien, de profundo análisis y comprensión crítica con miras a problematizar “…la mirada del cuerpo y del movimiento corporal” y a proponer un renovado pensamiento para encontrar “…nuevas formas deentender el cuerpo y las prácticas corporales que se desarrollan en Educación Física” (p.9).

Autora: Editorial: Edición: ISBN: Páginas: Formato:

Luz Elena Gallo Cadavid Kinesis 2010 978-958-8269-54-2 346 17 x 24 cm

El texto Los discursos en la Educación Física contemporánea de la investigadora colombiana Luz Elena Gallo Cadavid se convierte a partir de ahora en una referencia obligada para lacomunidad académica dedicada al asunto del estudio crítico y de la práctica de la Educación Física. Para la autora, la superación de la visión reduccionista del cuerpo y del movimiento, asociados al modelo “cuerpo-máquina”, pasa por entender discursos de autores que han sido referentes fundamentales para “la configuración teórica de la Educación Física” (p.11).

1

Doctor, ProfesorUniversidad de Caldas, Manizales. Facultad de Artes y Humanidades, Departamento de Estudios Educativos.

Revista Educación física y deporte, n. 29-2, 2010, Funámbulos Editores

309

3. Porque el reduccionismo del cuerpo y del movimiento corporal es necesario entenderlo desde discursos contemporáneos que han servido como referentes para la Educación Física. El modelo que proponen tales discursos, enmayor o menor medida, con mayor o menor sutileza, escinden al sujeto, plantean sus maneras de estar en el mundo como esferas separadas, sus modos de existir se configuran dualmente o como “pura subjetividad” o como pura “cosa física”, cuestión que debe salir de la oscuridad de la opinión y ponerse de relieve para, a partir de ello, apostar por la educación corporal, una especie de nuevo paraíso quepodría ayudar a superar aporías consuetudinarias derivadas del dualismo platónico-cartesiano. Aunque no es en esencia solamente una obra histórica, en esta perspectiva acierta la autora en trazar muy bien la matriz espacio-temporal a partir de la definición de “momentos del pensamiento” de los autores que convoca y de la vinculación de la contemporaneidad como escenario. Igualmente, hace untránsito limpio por las fases documental, explicativo-comprensiva y escritural, que deja entrever el rigor con que fueron consultadas las fuentes, recogidos los testimonios, analizados los indicios, interpretadas y comprendidas las categorías sustanciales, hecha la prueba documental, para componer, por último, de manera coherente, el escrito. Finalmente, recurrir a notas biográficas de los autores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso corporal
  • Educacion corporal
  • Educacion corporal
  • “De la ética del discurso al discurso de la educación”.
  • Educacion discurso
  • Discurso de la Educación
  • Discurso la educación
  • Discurso De La Educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS