La educación física como actividad plenamente humana

Páginas: 60 (14844 palabras) Publicado: 7 de julio de 2011
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
SUBPROGRAMA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La educación física como actividad plenamente humana

TUTOR: INTEGRANTES:
Prof. Edmundo ZapataMedina Ramos Evelyn C.I: 8.642.435
Rivas Narváez Wilmarys C.I.14.008.670
Cova Ramírez Yorka C.I: 8.443.211
Pérez Luis Daniel C.I: 11.826.907Patiño González Cesar C.I: 13.598.087
Motabán Oyoque Lino C.I: 10.493.305
Rivas Iginio C.I: 13.772.121

CUMANÁ, JULIO DE 2011

INTRODUCCIÓN

La Educación Física representa una dimensión particular del procesoeducativo, conformada por una unidad semántica compuesta por el sustantivo educación y el adjetivo calificativo física. Constituye por tanto, una expresión no unívocamente entendida, con significados muy distintos en función del momento histórico, la tradición y el contexto sociocultural, pero cuyo alcance no se reduce a una simple educación de lo físico.

  También se dedica un espacio a profundizaren los aspectos epistemológicos de la educación física, haciendo un detallado análisis del término: “Educación Física” y de las múltiples y variadas denominaciones que ha recibido; la definición conceptual contemporánea de educación física; el desarrollo de la educación física como campo de estudio científico y su denominación de ciencia, desde una argumentación no clásica sino eminentemente socio– cultural, hasta detallar los tres modelos o perspectivas científicas desde la que se fundamenta teórica y metodológicamente la educación física en la actualidad.

La educación es consciente de la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación básica aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionadas con el cuerpo y la actividad motriz constituyen al desarrollo personaly a la mejor calidad de vida. En relación con ellos, por una parte, existe una demanda social de educación al cuidado del cuerpo y la salud, de la mejora de la imagen corporal y la forma física, así como de la utilización constructiva del ocio mediante actividades recreativas y deportivas.

El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en nuestra actividad formativa.Conociéndonos a nosotros mismos podemos conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más felices. Hay que optimizar a la persona en su propio conocimiento, sus necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus posibilidades. La educación integral se consigue cuando el individuo es capaz de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él mismo y cómo son los demás. En efecto,lo que nos optimiza y nos hace seres humanos es la capacidad de movimiento inteligente, y el proceso que compromete al ser humano para lograr algo. Esto es ofrecerle algo a la persona que le sirva para su vida como ser humano.
Los seres humanos tenemos dos maneras de comunicarnos: a través del lenguaje y a través de la motricidad. La comunicación y la experimentación del propio cuerpo através del movimiento sólo se adquieren con la práctica de actividad física.
La motricidad es el primer valor de nuestra persona, ya que a partir del movimiento desarrollamos las potencialidades del ser humano. La principal justificación de la práctica de la Educación Física es que es la única materia que de forma específica que ayuda al ser humano a comprenderse mejor. El movimiento es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educación Física y la Actividad Física
  • La educacion como actividad humana
  • La actividad economica como actividad humana
  • Ensayo de educacion fisica y actividad fisica
  • La ciencia como una actividad humana
  • El Trabajo Como Actividad Humana
  • La ciencia como actividad humana
  • ACTIVIDAD DE EDUCACION FISICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS