la esclavitud

Páginas: 2 (287 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
LA ESCLAVITUD
La esclavitud ha sido practicada por todos los pueblos y gracias a los avances de la civilización han acabado con ella. Durante el período español enVenezuela, existió la esclavitud de los negros y de los indios. Los hombres de la raza blanca y de descendencia europea podían disponer de ella.
El esclavo negro fue unfactor importante en el desarrollo de la economía nacional, ya que contribuían con las siembras, eran peones en las haciendas y desempeñaban actividades caseras.
Aldeclararse la independencia de Venezuela y constituirse en República, se puso de manifiesto la contradicción entre los principios de libertad e igualdad que se proclamaban y laexistencia de millares de esclavos, a los cuales se les privaba de toda igualdad y libertad. Esta contradicción fue un factor político negativo para la causa republicana. Realistas ypatriotas trataban de conseguir el apoyo de los esclavos, ofreciéndoles la libertad. Todo esto explica que la abolición de la esclavitud en Venezuela marchó casi siempre por los caminos delos decretos dictados por el Congreso Republicano, desde 1811.
El Congreso de 1830 reformó la Ley y estableció que serían libres los esclavos después de los 21 años.A partir de 1830 rigió esta Ley hasta el 23 de marzo de 1854, fecha en que el Congreso Nacional dictó la Ley de Abolición de la Esclavitud, puesta en ejecución al díasiguiente por el presidente José Gregorio Monagas.
La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, yde Manifestaciones y documentos del Ejecutivo. Se enfrentaban, el derecho de propiedad de los amos de esclavos y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la Constitución.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esclavitud
  • esclavitud
  • Esclavitud
  • la esclavitud
  • esclavitud
  • Esclavitud
  • Esclavitud
  • Esclavitud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS