La hipoteca

Páginas: 30 (7253 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
INTRODUCCION
El término hipoteca aparece normalmente en las conversaciones cotidianas en alusión al costo que debe asumirse para adquirir un bien inmueble. Sin embargo, la hipoteca no es ninguna deuda y, por tanto, no supone ningún costo económicamente hablando. Se trata de una garantía accesoria a la obligación principal de abonar la deuda que se reconoce al acreedor en forma de derecho real,es decir, recayendo sobre un bien.
El derecho de hipoteca recae sobre bienes inmuebles o derechos reales que recaigan sobre los mismos, cuyo valor debe equipararse, como mínimo, al valor de la deuda que pretende el acreedor. En su motivo, la hipoteca se caracteriza como elemento accesorio a la obligación principal.
En segunda instancia, se caracteriza por ser de constitución registral; esdecir, para que quede válidamente constituida es imprescindible que el documento que la contiene sea inscrito en el Registro de la Propiedad. Así pues, en una compraventa de inmuebles es el derecho real de hipoteca y no la adquisición del bien, el hecho que determina la obligatoria inscripción en el Registro de la Propiedad.
Por último, decir que la constitución de una hipoteca no implica ladesposesión del bien hipotecado, sino que éste permanece en poder del titular o propietario.
DESARROLLO
GENERALIDADES.
CONCEPTO DE HIPOTECA:
En Roma la hipoteca nació como un derecho real de garantía que evolucionó de la prenda o “pignus”, para tratar de solucionar los inconvenientes que traía esta última garantía al obligar al deudor a entregar la posesión de la cosa dada en garantía a suacreedor. La hipoteca posibilitaba al deudor continuar con el uso y goce de la cosa, de la que solo se veía privado si no cumplía la obligación que la hipoteca garantizaba. Tanto la prenda como la hipoteca, podían efectuarse sobre bienes muebles o sobre inmuebles.
Podemos definir la hipoteca como un derecho real que tiene el acreedor sobre los bienes del deudor que se hallan sujetos por la ley o por elhombre al pago o cumplimiento de una obligación contraída (el contrato por el cual uno sujeta los bienes para seguridad del cumplimiento de una obligación propia o ajena) y la misma cosa o finca que quede ligada y afecte a la seguridad y saneamiento del crédito u obligación.
También se puede definir la hipoteca como “una garantía real constituida sobre bienes que no se entregan al acreedor, y queda derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes en el grado de preferencia establecido por la ley.”
El término hipoteca proviene del latín hypothēca, que se origina en un vocablo griego. La palabra se refiere a un inmueble que actúa como garantía del pago de un crédito. Esto quiere decir que la finca queda en poder de supropietario, aunque el acreedor está en condiciones de promover su venta en caso que la deuda no sea pagada en el plazo pactado.
La hipoteca inmobiliaria es un derecho que, como su nombre lo indica, recae sobre un inmueble, que no pasa a ser posesión del acreedor, y que, como todos los derechos reales de garantía, asegura el cumplimiento de una obligación facultando a su titular para, si es cumplida,promover la venta del inmueble gravado, y cobrarse aquélla sobre el precio de éste.

CARACTERISTICAS
Accesoriedad: La hipoteca implica una garantía, la cual es accesoria a un crédito. La hipoteca se establece para asegurar el cumplimiento de una obligación, su existencia legal está subordinada a la existencia de la obligación que garantiza. La constitución de una hipoteca no impide de ningunamanera que se establezcan otras en provecho de terceras personas, puesto que ello no lesiona los derechos del acreedor en grado superior.
Indivisibilidad: La hipoteca es indivisible. El gravamen pesa sobre todas y cada una de las partes del inmueble. Es decir, si el inmueble se dividiera, el adquiriente de una parte no puede exigir, sin satisfacer el valor total de la hipoteca, la cancelación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Hipoteca
  • Hipoteca
  • Hipotecas
  • La Hipoteca
  • HIPOTECA
  • HIPOTECA
  • Hipoteca
  • Hipoteca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS