futbol

Páginas: 24 (5777 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
LAS LESIONES DEPORTIVA EN EL FUTBOL
Definitivamente, el fútbol es el deporte más popular y masivo en el mundo entero y, obviamente, también en nuestro medio.El fútbol permite desarrollar y mejorar características como fuerza y velocidad, condición cardiovascular, así como también habilidades técnicas y trabajo en equipo.
En general, es un deporte seguro. Sin embargo, la demanda física queexige y el hecho de ser un deporte de contacto, hacen que la frecuencia de lesiones sea importante. Tanta aquellas derivada de un traumatismo como las llamadas lesiones por sobreuso.
La práctica de los deportes de pelota ha acompañado al hombre desde hace siglos. Existen referencias que se remontan al siglo II antes de Cristo, en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad. En la Edad Media hubomuchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalén con un partido de pelota. Los Hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, esllamada “esfaira” (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.
Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en el deporte nacional inglés y, a principios del Siglo XIX, dio origen al rugby. El fútbolmoderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX.
Las lesiones deportivas" son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición física. Enciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio. Las lesiones deportivas más comunes son:
 Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros de músculos y tendones
 Lesiones en la rodilla
 Hinchazón muscular
 Lesiones en el tendón de Aquiles
 Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia)Fracturas
Dislocaciones.

1504950-22225
Causas más comunes de lesionesCalentamientoprevioinsuficiente.
Calentamiento posterior insuficiente.
No hacer estiramientos antes y después del ejercicio.
Sobreentrenamiento.
Falta de reposo.
Calzadoincorrecto.
?Equipoinadecuado.
TIPOS: Existen dos tipos de lesiones deportivas: agudas y crónicas.
1. Las lesiones agudas: ocurren repentinamente mientras seestá jugando o haciendo ejercicio. Hay un hecho traumático, ya sea un objeto o el mismo cuerpo humano que hace de objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto. Esa es la llamada lesión aguda, accidental, donde la colisión o el choque vence la resistencia de los tejidos. A pesar de que los tejidos estén adaptados a ese esfuerzo, la lesión es muchomayor por la velocidad desarrollada hasta el impacto. Las lesiones agudas más frecuentes incluyen esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos.
Los síntomas de una lesión aguda incluyen:
Un dolor grave repentino
Hinchazón
No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié
Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido
Dificultades enel movimiento normal de una articulación
Extrema debilidad en una pierna o un brazo
Un hueso o una articulación que están visiblemente fuera de su sitio.
2. Las lesiones crónicas: ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por un largo tiempo. Es la que tiene lugar por la repetición de actividad deportiva que, sumada en el tiempo, va produciendo en un organismo un micro traumatismo, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Futbol
  • El Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol
  • Futbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS