LA HOMOSEXUALIDAD

Páginas: 21 (5126 palabras) Publicado: 26 de abril de 2014
LA HOMOSEXUALIDAD
La homosexualidad (del griego ὁμο, homo «igual», y del latín sexus«sexo») es una orientación sexual que se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo.1 Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homós (que en realidad significa «igual» y no, como podría creerse, derivado del sustantivolatino homo, «hombre») y del adjetivo latinosexualis, lo que sugiere una relación sentimental y sexual entre personas del mismo sexo.
Gay en España se emplea para referirse a los hombres homosexuales,2 y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales.3 Desde1973, la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad,4 desde 1990 por la OMS.5 Sinembargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas.
El término homosexual fue empleado por primera vez en 1869 por Karl-Maria Kertbeny,6 7 pero fue el libro Psychopathia Sexualis de Richard Freiherr von Krafft-Ebing el que popularizó el concepto en 1886.7 Desde entonces, la homosexualidad se haconvertido en objeto de intenso debate y estudio: inicialmente se catalogó como una enfermedad, patología otrastorno que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología,genética, historia, política, psicología y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.
Terminología[editar]
Actualmente, elanglicismo gay se refiere en singular o plural a individuos homosexuales; ha venido a sustituir términos castellanos en su totalidad malsonantes u ofensivos (vg. culero, invertido, maricón, puto, sodomita, etc.). Muchos de los conceptos relativos a la orientación sexual (heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, transexualidad, etc.) se confunden a veces entre sí, sobre todo por falta de información ypor exceso de prejuicios.
La homosexualidad femenina se llama también lesbianismo o lesbianidad (calidad de lesbiana). Los adjetivoscorrespondientes son lésbico(s) y lésbica(s). Este término proviene de la isla de Lesbos en Grecia y de la poetisa Safo, a quien sus poemas apasionados, dedicados a sus amigas, y la vida rodeada de otras mujeres le valió la reputación de homosexual.
La terminación-ismo se considera a veces como peyorativa, tal como sucede con la palabra homosexualismo. Este sufijotiene numerosas definiciones, que van desde «partidario de...» hasta «enfermedad de...», como en el caso de gigantismo. Por ello, su uso definiría la idea de que el colectivo homosexual tendiese a la promoción de sus conductas, o incluso de que la condición homosexual debiera entenderse comouna deficiencia mental. Al irse apartando la sociedad de la creencia de que la homosexualidad es una enfermedad, se fue imponiendo el término homosexualidad, ya que la terminación -idadúnicamente implica «calidad de...».8 Actualmente, el diccionario de la Real Academia Española sólo recoge esta última.9
Aunque hoy se emplea de forma generalizada, es oportuno reseñar que la existencia de lacategoría homosexual en sí misma, aplicada a personas, es objeto de contestación desde diferentes puntos ideológicos.Ya que algunas corrientes niegan que la orientación sexual de una persona la defina en modo alguno.
La palabra homosexualidad fue creada en 1869 por Karl Maria Kertbeny en un panfleto anónimo que apoyaba la revocación de las leyes contra la «sodomía» en Prusia.10 11 Fue incluida en PsychopathiaSexualis (1886), un estudio de Richard von Krafft-Ebing acerca de lo que en esa época se consideraba una desviación sexual.7
Estudio académico de la homosexualidad[editar]
No se conocen las causas de la orientación sexual de una persona. Aunque algunas teorías apuntan a que es innata, no se conoce con exactitud el papel que juegan la herencia genética12 (investigada por Simon Le Vay y Dean...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexualidad
  • Homosexuales
  • Homosexualidad
  • homosexualidad
  • homosexualidad
  • Homosexualidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS