La idea del espacio en la arquitectura griega – R.D. Martienssen

Páginas: 33 (8184 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2013

La idea del espacio en la arquitectura griega – R.D. Martienssen


El enfoque individual, y tan peculiar, de Martienssen de los edificios históricos será siempre de gran valor para los estudiosos de la historia del arte y la arquitectura, en cuanto que este libro les servirá para recordarles que si bien los hombres construyen para satisfacer necesidades prácticas, en las épocas de altodesarrollo de la civilización también construyen para enriquecer su vida. Los hechos puramente históricos configuran sólo un aspecto de su enfoque; el otro corresponde a la apreciación crítica de los valores arquitectónicos implicados. Ambos aspectos representan la experiencia acumulada por el hombre en la esfera de la construcción y conforman los cimientos para la capacitación de todoarquitecto.
Pasaremos ahora al análisis y comentario de la obra en sí, siguiendo el orden establecido en ella con algunas excepciones, que ayudarán al entendimiento del contenido con mayor facilidad y así otorgando mayor importancia a ciertos aspectos que resultan más interesantes o apreciaciones innovadoras del autor y sirven de ayuda a la hora de imaginar la construcción de todos aquellos edificios quese llevaron a cabo en tan temprana época y aun sirven de inspiración para muchos artistas contemporáneos a nuestro tiempo.
El punto de partida concreto de este estudio de los complejos problemas de la organización espacial griega data de una visita efectuada en 1933 a las ruinas de Delfos. La belleza de los alrededores y el brillante tratamiento del sitio se combinaron para poner en un primerplano de interés los problemas que la idea central de la “arquitectura griega” ya había planteado previamente. La técnica de definición espacial comprendida en una escala relacionada a las necesidades humanas impone dos condiciones: espacio delimitado y elementos estructurales. Estos últimos son necesarios para dar expresión práctica a aquellos conceptos espaciales para la creación de un medioformalmente deliberado. Los elementos utilizados para cerrar el espacio sufrieron un desarrollo empírico donde el constante esfuerzo por tornar factible la conciliación entre espacio y estructura constituyó la ocupación principal del constructor. La conformación de los materiales en unidades y la tendencia a uniformar el tamaño y diseño de dichas unidades abrió nuevas posibilidades formales en laconstrucción.
La noción de arquitectura supone un fin determinado, un origen conceptual del cual la expresión material sólo es el proceso que le da término. La materialización de las ideas preconcebidas depende de la técnica práctica y del dominio del material disponible para el proceso de terminación. Los elementos constitutivos del sistema estructural que representó la base inicial de laarquitectura son: la terraza o pavimento, el muro, la columna y el dintel.
La terraza como plano o nivel de referencia ofrece la estabilidad visual que el equipo sensorial del hombre exige por su naturaleza. Este plano es una superficie plana que por medios estructurales deliberados niega la irregularidad de las condiciones topográficas existentes. Un tratamiento más permanente de estas superficiesplanas lo constituyó en la Antigüedad la colocación de grandes losas de piedra, con lo cual se satisfacían los requisitos tanto de la precisión geométrica como de la durabilidad. Un ejemplo de este tipo de terraza es el gran “Espacio teatral” en Festos. En los tiempos históricos la terraza pavimentada formó parte integral de la construcción del templo dórico y contribuyó en gran medida a la unidadplástica de los elementos separados, pero relacionados, que constituían el temeno. El espectador es consciente de la superficie, del ancho y del área de una zona que, más que direccional, es estática por implicación.
En términos generales, el muro y el pavimento bastan para postular un sistema arquitectónico. Un sistema de superficies murales postula inmediatamente una función dual de control y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura y espacio
  • Espacios en la arquitectura
  • arquitectura griega
  • El Espacio (Arquitectura)
  • Espacio arquitectura
  • espacio en la arquitectura
  • Arquitectura griega
  • Arquitectura Griega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS