la importacia de la nutricion deportiva

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2013
1. Todos los seres vivos presentan estos elementos en su estructura molecular, y además se presentan en menores cantidades algunos otros minerales como fosforo, calcio(para los huesos), o compuestos muy particulares como la clorofila para las plantas, etc. Además los compuestos básicos de los que nos alimentamos: las grasas, los azucares y las proteínas son de origen orgánico, solo necesitamosun aporte mínimo de sustancias o elementos inorgánicos pero que son esenciales para poder sobrevivir. Además de que presentamos un ciclo de "vida": nacemos, crecemos, nos reproducimos, envejecemos y morimos.

En cambio la materia "no viva" o inorgánica está compuesta de un sin número de minerales. Por ejemplo el elemento base de la mayoría de las rocas es el sílice (SiO2), u oxido de silicio,además de otros componentes minerales como el cobre, fierro, aluminio, etc. Otra diferencia de la materia "no viva" es que esta no tiene un ciclo definido, es igual al momento de crearse y si se destruye es solo para formar parte de otra unidad no viva, por ejemplo cuando las rocas se erosionan el polvo creado se deposita en otro lugar y sirve para crear una nueva roca
2. Metabolismo
El fenómenodel metabolismo permite a los seres vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener energía y mantener sus funciones homeostáticas, utilizando una cantidad de nutrientes y almacenando el resto para situaciones de escasez de los mismos. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:
Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes ensustancias complejas.
Catabolismo: Cuando se desdoblan las sustancias complejas de los nutrientes con ayuda de enzimas en moléculas más sencillas liberando energía.
Durante el metabolismo se realizan reacciones químicas y de producción de energía que hacen posible el crecimiento del ser vivo, su auto-reparación y la liberación de energía necesaria para mantener la vida del organismo. Es imposibleque pueda existir, mantenerse o generarse vida sin energía. A estas reacciones las denominamos procesos metabólicos:
El ciclo material, es decir, los cambios químicos de sustancia en los distintos períodos del ciclo vital, tales como el crecimiento, equilibrio y reproducción.
El ciclo energético, o sea, la transformación de la energía química de los alimentos en calor cuando el animal está enreposo, o bien en calor y trabajo mecánico cuando realiza actividad muscular, así como la transformación de la energía luminosa en energía química en las plantas. En los organismos heterótrofos, la sustancia y la energía se obtienen de los alimentos. Éstos actúan formando la sustancia propia para crecer, mantenerse y reparar el desgaste, suministran energía y proporcionan las sustancias reguladorasdel metabolismo.



3. energía
En los seres vivos heterótrofos solo hay un tipo de energía: la energía química que funciona base de moléculas de ATP, la cual consiguen las células tras la degradación de la glucosa por el proceso de la respiración celular.

Esa energía se consigue de la energía solar que solo los vegetales son capaces de captar por sus cloroplastos y su clorofila.

Sin laenergía solar y los organismos capaces de captarla no habría vida animal ni probablemente ninguna. Al menos tal como la conocemos
4. energia de procesos biológicos

la forma de energía utilizada que sirve como fuente primaria para todos los seres vivos es el ATP es el compuesto de reserva de energía más importante de la célula. Es una mol. Dinámica.
A largo plazo, los microorganismos utilizanpolímeros insolubles como reserva de energía (poli fosfatos, PHA, glucógeno.
El acoplamiento entre las reacciones orgánicas (que liberan energía al medio) y inorgánicas (que gastan energía del medio) en los seres vivos se realiza a través del ATP. Por eso se le conoce como moneda de intercambio energía tisular.
La mayoría de los organismos nos alimentamos de metabólicos complejos (proteínas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nutricion y Deporte
  • nutricion deportiva
  • nutricion y deporte
  • nutricion y deporte
  • Nutricion Deportiva
  • nutricion del deporte
  • NUTRICION Y DEPORTE
  • nutricion deportiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS