La inclusión como un cambio de paradigma.

Páginas: 10 (2482 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
La inclusión como un cambio de paradigma.

Todo ser humano nace y se desarrolla dentro de una sociedad que lo constituye y a su vez, de la cual es constituyente. Su lugar en la misma es brindado por sus padres y familia de forma imaginaria, mucho antes incluso de su concepción. De esta forma queda instalado simbólicamente en la historia familiar. En ese ser, se proyectan ideales y se espera quesu vida de desarrolle acorde a ellos, aunque esto es una ilusión, porque nunca podrá alcanzarlos plenamente. No obstante, al nacer, ese niño debe ser incluido en la sociedad, brindándole la contención necesaria para que pueda desarrollarse y devenir un sujeto. Lamentablemente, cuando nace un niño que “no es el esperado”, el destino de este niño cambia drásticamente. Alfredo País (1995) en suescrito “De una tragedia a la construcción del destino” nos indica que cuando nace un niño al cual se le adjudica un diagnóstico, como el de trastornos graves en el desarrollo, el diagnóstico desplaza la imagen construida de un hijo imponiéndose un destino trágico, del cual no hay salida. El trabajo del terapeuta consistirá en correr a ese niño de ese destino fatal en el cual fue ubicado por lospadres y por el saber médico, para poder reposicionarlo en una serie en la que el destino deberá ser construido, de la misma forma en que es construido el de todas las personas, instaurando la incertidumbre en ese saber médico que los condiciona.
La inclusión de un niño con discapacidad y/o problemas en el desarrollo se plantea desde este primer momento. Todo niño, no sólo aquellos que presentandificultades, deben ser incluidos en el seno familiar, formando parte de su historia y pudiendo representar a los progenitores en una nueva generación. Esto es más difícil de construir cuando se trata de un hijo con problemas orgánicos y/o en su desarrollo, por eso es que la inclusión debe comenzar en la familia, para luego expandirse a todo el campo social, dentro del cual se incluyen, amigos,vecinos, la escuela, el club, el trabajo, la comunidad entera.
Esta inclusión que debe darse en y por la familia se refiere a otorgarle a ese niño un lugar simbólico, su lugar de hijo, nieto, sobrino. Poder ser pensado como tal. Norma Bruner (2013) sostiene que la negación cumple una función estructurante cuando se trata de niños con problemas en el desarrollo, especialmente aquellos que presentan unapatología orgánica. Ella propone que debe existir un doble trabajo de negación por parte de estos padres. La identificación de los padres con su hijo se construye en el devenir del juego. Poniéndose a la par en el juego, niegan su adultez por un lado, y en el caso de los niños con patologías orgánicas, niegan además esa patología. De esta forma el niño deja de ser aquel que posee una patología ypasa a ser simplemente su hijo. Podríamos plantear que mediante el juego, los padres logran incluir a su hijo en su estructura simbólica, dando cuenta de que es un sujeto deseante, sexuado, con un cuerpo simbólico, real e imaginado, sin quedar apegados a la lesión o trastorno que imposibilita el despliegue de un destino incierto. Vale aclarar que lo que se plantea aquí es la funciónestructurante de la negación, aquella que facilita o promueve el advenimiento subjetivo, pero la negación puede de la misma forma obturar el deseo del niño, de forma de quedar imposibilitado de un desarrollo subjetivo. El terapeuta que tenga a cargo el tratamiento de un niño con problemas orgánicos deberá ser capaz de reconocer en qué posición se pone en juego la negación para posibilitar el desplieguefantasmático, tanto de parte de los padres como del hijo, que sostenga una relación que favorezca su desarrollo.
Por otro lado, en relación a la inclusión del niño en su comunidad, el estado como regulador de las normas sociales, ha intervenido en este aspecto promulgando leyes para que las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental y social,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cambio de paradigma: “el derecho como hipertexto” (reseña)
  • Cambio de Paradigma.
  • cambio de paradigmas
  • Cambio de paradigmas
  • Cambios y paradigmas
  • Cambio de paradigma
  • Cambio de paradigmas
  • Cambios de paradigma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS