La jurisprudencia

Páginas: 14 (3313 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2010
LA JURISPRUDENCIA

En el ámbito jurídico, sabemos que existen tres fuentes para la creación del derecho, estas son: fuentes formales, reales e históricas.

La jurisprudencia, que es el presente tema a desarrollar, se encuentra ubicado dentro de las fuentes formales.

La palabra jurisprudencia proviene del latín “iuris prudentia” que puede significar “ciencia del derecho”, “conjunto desentencias de los tribunales y doctrina que contienen” o “criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias acordes”.

Para Rafael de Pina y Rafael de Pina y Vara, la jurisprudencia se define como el criterio de interpretación judicial de las normas jurídicas de un Estado que prevalece en las resoluciones de un tribunal supremo o de varios tribunales superiores” .Por su parte, Ignacio Burgoa señala que “la jurisprudencia se traduce en las interpretaciones jurídicas integrativas uniformes que hace una autoridad judicial designada para tal efecto por la ley, respecto de uno o varios puntos de derecho especiales y determinados que surgen en un cierto número de casos concretos semejantes que se presenten, en la inteligencia de que dichas consideraciones einterpretaciones son obligatorias para los inferiores jerárquicos de las mencionadas autoridades y que expresamente señale la ley.”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación define a la Jurisprudencia como una fuente del derecho derivada de la integración constitucional y legal que, con fuerza obligatoria, crean determinados órganos jurisdiccionales al resolver los asuntos sometidos a suconocimiento, con el propósito de fijar el correcto sentido y alcance de la vida en sociedad, a fin de mantener la seguridad jurídica en las esferas pública y privada.

Finalmente, en sentido lato, es una fuente del derecho derivada de la interpretación constitucional y legal que, con fuerza obligatoria, crean determinados órganos jurisdiccionales al resolver los asuntos sometidos a suconocimiento, con el propósito de fijar el correcto sentido y alcance de las normas jurídicas y adecuar su contenido a la dinámica de la vida en sociedad, a fin de mantener la seguridad jurídica en las esferas pública y privada.

SISTEMAS LEGALES DE CONFORMACIÓN DE JURISPRUDENCIA

De conformidad con los artículos 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 192 párrafo segundo; 193párrafo segundo; 194 párrafo primero y 197 párrafo cuarto de la Ley de Amparo; 10; 15; 21; 37; 177; 186 fracción IV; 232 a 237 y décimo quinto transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; 42; 43; 59 y 72 de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los sistemas legales de integración de lajurisprudencia obligatoria en México son:

a) Por reiteración
b) Por unificación de criterios; y,
c) En materia de controversias constituciones y acciones de inconstitucionalidad.

JURISPRUDENCIA POR REITERACIÓN

Este sistema de jurisprudencia se integra cuando se dictan varias sentencias para resolver casos distintos que entrañen un fondo similar, pues debe existir semejanza en el criterioderivado de ellos para que se vuelva obligatorio al convertirse en jurisprudencia.

La jurisprudencia por reiteración se forma por lo resuelto en cinco sentencias no interrumpidas por otra en contrario, que hayan sido aprobadas al menos por ocho Ministros, cuando se trate de la establecida por el Pleno, por cuatro en el caso de las salas y de conformidad con lo establecido en el artículo 193 de laLey de Amparo cuando se trate de los Tribunales Colegiados de Circuito cuando hayan sido aprobadas por unanimidad de votos de los Magistrados integrantes de cada Tribunal Colegiado.

Para que la jurisprudencia por reiteración se forme tienen que cumplirse los siguientes requisitos:

a) Que se trate de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Pleno o en Salas, o de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La jurisprudencia
  • JURISPRUDENCIAS
  • jurisprudencia
  • Jurisprudencias
  • Jurisprudencia
  • jurisprudencia
  • Jurisprudencia
  • JURISPRUDENCIAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS