La parabola

Páginas: 8 (1923 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
 
Colegio Adventista de Concepción
Dpto. de Química electiva
Profesora Eliana Wegner F.

Informe de química electiva:

La ecuación y modelo atómico de Erwin
Schrödinger

Integrantes: Karina Reyes
Javiera Guzmán
Bastían Romero.
Curso: 3ºB

 

➔ Introducción:

Para este informe indagaremos sobre la importancia de algunos
descubrimientos e investigaciones científicas realizadaspor celebridades del
mundo de la química, las cuales, debido a su gran relevancia han sido premiadas con
el premio nobel de dicha área y reconocidas de renombre alrededor del mundo, a la
vez, nos preguntamos por la vida y obra de algunos científicos, que han hecho un
gran aporte a la humanidad, por lo mismo, escudriñaremos sobre esto y al mismo
tiempo aprenderemos sobre ellos, poniendo unénfasis especial a los siguientes
hombres de ciencia, que han revolucionado al mundo y a las ciencias exactas con sus
descubrimientos siendo galardonados dichamente, en este caso estamos hablando
de Erwin Schrödinger quien dentro de este trabajo desarrollaremos sus ideas y sus
descubrimientos que lo han hecho alguien reconocido para la ciencia.
Por otro lado, buscaremos la información necesariapara saber un poco más
sobre el galardonado del año 2006 que es el famoso Roger D. Kornberg, merecedor
del premio Nobel de química, la gran causa fue por haber desarrollado la
investigación sobre de qué manera la información genética era transferida a otra
molécula de ADN .
También, expondremos y explicaremos los aportes que hizo Erwin a la química
,pero principalmente a los campos de lamecánica cuántica, la termodinámica y
otros descubrimientos que efectuó, como la ecuación que lleva su apellido. Además
de esto, hablaremos sobre los aportes que realizó Roger D. Kornberg como el
importante descubrimiento del nucleosoma.

 
 
 
 

➔ Datos Biográficos: Erwin Schrödinger (1887-1967)
 
 

Físico austriaco nacido en Viena el 12 de agosto de 1887, Compartió el Premio
Nobelde Física del año 1933 con Paul Dirac por su contribución al desarrollo de la
“Mecánica cuántica” o “ecuación de Schrodinger”. Ingresó en 1906 en la Universidad
de Viena, en cuyo claustro (establecimiento) permaneció, con breves interrupciones,
hasta 1920, entre medio de esos años específicamente el 1914 logró la habilitación
que es lo máxima calificación académica alcanzada. Sirvió a su patriadurante la
Primera Guerra Mundial pero a la vez le generó problemas con Alemania a quién
estaba sirviendo en ese momento, luego, en 1921, se trasladó a Zurich, donde
residió los seis años siguientes.
En 1926 publicó una serie de artículos que
sentaron las bases de la moderna mecánica cuántica
ondulatoria, y en los cuales transcribió en derivadas
parciales su célebre ecuación diferencial,que
relaciona la energía asociada a una partícula
microscópica con la función de onda descrita por
dicha partícula. Dedujo este resultado tras adoptar
la hipótesis de De Broglie, enunciada en 1924, según
la cual la materia y las partículas microscópicas,
éstas en especial, son de naturaleza dual lo que
quiere decir que se comportan a la vez como onda y
como cuerpo (partícula).
Atendiendo aestas circunstancias, la ecuación de Schrödinger arroja
como resultado funciones de onda, relacionadas con la probabilidad de que se dé
un determinado suceso físico, tal como puede ser una posición específica de un
electrón en su órbita alrededor del núcleo.
En 1927 aceptó la invitación de la Universidad de Berlín para ocupar la
cátedra (asignatura) de Max Planck, y allí entró en contactocon algunos de los
científicos más distinguidos del momento, entre los que se encontraba Albert
Einstein.

Permaneció en dicha universidad hasta 1933, momento en que decidió
abandonar Alemania ante el auge del nazismo y de la política de persecución
sistemática de los judíos. Durante los siete años siguientes residió en diversos
países europeos hasta recalar en 1940 en el Dublin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parabolas
  • Parabola
  • Parabolas
  • La parábola
  • La parábola
  • Parabola
  • PARABOLA
  • Parabola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS