la poesia

Páginas: 8 (2000 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015
PLAN DE MEJORAMIENTO
“Mi pueblo natal” de grupo Niche


Estudiante:
Bani Boset Castellanos Sarmiento

Docente:
María Marta

Asignatura:
Español

Colegio:
Francisco de Paula Santander

Ciudad:
Bogotá


Año:
2015







“Mi pueblo natal”
Grupo Niche

A lo lejos se ve mi pueblo natal
No veo la santa hora de estar allá
Se vienen a mi mente bellos recuerdos
Infancia legre que nunca olvidaré
Luces deesperma que al fondo se divisan
Titilantes igual que estrellas en el cielo
Y el ruido incesante del viejo trapiche
Su canto eterno de todos mis abuelos

Ya vamos llegando
Me estoy acercando

No puedo evitar que los ojos se me agüen
No puedo no

Ya vamos llegando
Me estoy acercando

No puedo evitar que los ojos se me agüen

Luces de esperma que al fondo se divisan
Titilantes igual que estrellas enel cielo
Y el ruido incesante del viejo trapiche
Su canto eterno de todos mis abuelos
Ya vamos llegando
Me estoy acercando

No puedo evitar que los ojos se me agüen

Ya vamos llegando
Me estoy acercando

No puedo evitar que lo ojos se me agüen

Entre valles y montañas ríos que
Surcan sus mares y el cielo azul
que son patrimonio de mis cantares

Ya vamos llegando
Me estoy acercando

No puedoevitar que lo ojos se me agüen

Ya vamos llagando
Me estoy acercando
No puedo evitar que los ojos se me agüen.






Análisis histórico y cultural
“Mi pueblo natal”


En la canción muestra la verdadera representación de lo que es Colombia en los pueblos natales. Y como lo muestra la canción da a conocer las bellezas de la cultura colombina como una buena oportunidad de demostrar que este país hacrecido en la parte de cultura y sentimiento por el país. sin embargo la canción nos da a comprender que la cultura e historia de Colombia nos da siempre recuerdos que nos hacen sentir en un buen lugar que nos demuestra esa calidez al momento de estar dentro de esta bella cultura llena de gente que nos enseñan la historia y sentimiento de esa misma cultura.

Entorno a la historia la canciónmuestra como las personas se alejaban de sus tierras y cuando volvían a sus tierras natales sentían ese orgullo por su tierra porque la cultura nunca se olvida sabiendo que la historia de esa cultura nunca se muestra incapaz de sostenerse en los pensamientos de las personas que siempre han vivido en ese espacio lleno de cultura y alegría. La parte histórica además de demostrar la capacidad con la quedura esa cultura nos muestra como el tiempo ha comprendido y caracterizado en la historia colombiana como una cultura alegre y con gran pasión en modo que las personas al frente de estos tipos de culturas de alegría y confianza se muestran con la capacidad de inspirarse por la cultura colombiana que solo únicamente tiene este país

La cultura que da a conocer esta canción es de cómo es que se daesta forma de expresión y de gratitud que dan alas personas que aún no se acostumbran a estas formas de cultura en si lo que nos demuestra es como en toda la forma de dar a conocer estas formas de pensamiento y de diversión que toda cultura colombiana tiene para mostrar y más mediante una canción que da conocer todo sobre nuestra cultura.

La poesía

La palabra poesía proviene del termino latinopoesis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya asean en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.

En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual y comunitario, en especial en pueblos como los sumerios, los asirio-babilonicos y losjudíos. Además de la religión fueron surgiendo otras tematicas como el tiempo las labores cotidianas y los juegos.

En todas las poesías los textos generalmente figuran divididos en más de un renglon y son denominados versos. Esto a su vez se reúnen o agrupan en estrofas que ese diferencian unas de otras a través de espacios. La rima existente entre los versos permite que el texto disponga de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poesia
  • Poesia
  • Poesia
  • Poesia
  • Poesia
  • Poesia
  • Poesía
  • Poesias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS