La Quimica en el cine

Páginas: 18 (4432 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
Aula y laboratorio de Química

La Química en el Cine: Ficción o realidad
Laura Torre-Fernández, Santiago García-Granda
Resumen: Los contenidos del cine y la televisión pueden ser utilizados de manera muy útil como herramienta didáctica para transmitir a los
alumnos el conocimiento científico de una forma rigurosa a la vez que amena.
Palabras clave: Química, conocimiento científico, cine,televisión.
Abstract: Cinema and television contents can be used as a useful tool to uce the students to scientific”. knowledge in a rigorous and
enjoyable way.
Keywords: Chemistry, scientific knowledge, cinema, television.

Introducción
La divulgación científica es, actualmente, un campo
muy extenso que cuenta con infinidad de herramientas para
acercar el conocimiento científico y, en estecaso concreto, la
Química a todos los públicos. Existen talleres y demostraciones1,2 que, de un modo más o menos participativo nos muestran y explican diferentes procesos químicos. Existen también
un gran número de libros3 que nos explican dichos procesos,
así como desarrollos de software y documentales4 dedicados
al mismo fin. Sin embargo, cuando se trata de introducir el
conocimientocientífico, o la Química en este caso, en el aula,
necesitamos una herramienta que nos permita transmitir y
despertar el interés de los alumnos por este tema de una forma
rigurosa pero, al mismo tiempo, amena y divertida. Esta
herramienta a la que nos referimos es el cine.

La Química, el cine y la televisión
El cine y la televisión ya se han usado en numerosas ocasiones con fines divulgativos. Enla revista Journal of Chemical
Education podemos encontrar varios artículos dedicados al estudio de la Química presente en películas y series de televisión.
Por ejemplo, los efectos del calcio sobre nuestros huesos que
nos muestra Orlando Bloom en la película “The Calcium Kid”
(2004) o de la exposición a la radiación que se nos presentan en

L. Torre-Fernández

S. García-GrandaFacultad de Química - Universidad de Oviedo
Julián Clavería, 8. 33006. Oviedo.
C-e: torrelaura@uniovi.es
Recibido: 05/05/2011. Aceptado: 08/07/2011.

© 2012 Real Sociedad Española de Química

la película “Plutonium Baby” (1987).5 Podemos también encontrar la aplicación del hidróxido de litio como absorbente del dióxido de carbono exhalado en un espacio cerrado que es utilizada
en la película“Apollo 13” (1995).6 Algunos de los ejemplos más
llamativos, se encuentran en las novelas de Ian Fleming, “007”,7
llevadas en su mayoría a la gran pantalla, y en las que podemos
encontrar numerosos ejemplos de química orgánica, química
inorgánica, química física o química industrial.
Otra forma de utilizar el cine y la televisión para enseñar
química es destapar las falacias científicas que seesconden
en las películas.8 Podemos encontrar gran cantidad de blogs y
páginas web dedicadas a este propósito. El canal de televisión
“Discovery Channel” emite un programa dedicado a tal fin,
“Cazadores de Mitos” (“MythBusters”).9
De todos los ejemplos y proyectos encontrados, el que, a
nuestro parecer es más didáctico, es el que ha llevado a cabo
Cristopher Magee, de la Universidad deBristol. Este autor ha
diseñado una página web10 en la que nos muestra una serie de
ejemplos para utilizar el cine y la televisión como herramienta
divulgativa. Para ello, sitúa el compuesto en el contexto de la
película o serie para posteriormente profundizar en la química
del compuesto desde su estructura hasta su modo de actuación.
Esta será la dinámica que seguiremos en este trabajo presentandoalgunos de los ejemplos de C. Magee, que se comentarán por la claridad con que dicho ejemplo nos presenta un
determinado compuesto.
A continuación propondremos una serie de ejemplos que
se presentarán conjuntamente como un taller de Química y no
como ejemplos individuales para usar en clases de química aisladas. El objetivo de este taller es, como ya hemos comentado
con anterioridad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Teoria Cin Tica Y Propiedades De Los L Quidos
  • PROBLEMAS DE CIN TICA QUIMICA
  • cine cine cine
  • Cine
  • Cine
  • cine
  • Cine
  • cine

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS