La sentencia

Páginas: 30 (7393 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014


UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
SEDE CAÑAS
FACULTAD DE DERECHO
LICENCIATURA EN DERECHO

TEORIA GENERAL DEL PROCESO I
TESIS VI: LA SENTENCIA

ESTUDIANTES:
DIXIE MENA CORDERO
KARINA HERRERA LOPEZ

FACILITADORA:
LICDA. LORENA CALDERA OBREGON

III CUATRIMESTRE 2013







Contenido










INTRODUCCION


La palabra “proceso” es un término empleado parahacer referencia a una serie de pasos que arrojan al final un resultado. En el lenguaje jurídico, el vocablo sintetiza diversas actuaciones o pasos, que tienen como fin último dictar una sentencia; mediante ésta se busca culminar o dirimir una controversia. Es de vital importancia para el litigante conocer los conceptos más elementales de esta ciencia procesal para aplicarlos de manera práctica. Lapresente obra tiene como finalidad proporcionar al estudiante aquellos cimientos comunes a todo proceso, es decir, las herramientas indispensables que debe conocer de manera específica para saber dirigir y culminar satisfactoriamente cualquier acción que emprenda. En respuesta a esta necesidad, la presente obra proporciona, primeramente; el concepto y naturaleza jurídica de la sentencia, nosreferiremos después a los requisitos que abarca la sentencia con base en tres tipos de secciones, de igual forma mencionaremos la clasificación y formación de las sentencias y más tarde la cosa juzgada.
SENTENCIA


Naturaleza jurídica

La sentencia es el acto final de un proceso normal que se desarrolla en todos sus pasos; va destinado ese proceso a terminar precisamente en una sentencia. Lasentencia es el acto final del proceso, acto aplicador de la ley sustantiva a un caso concreto convertido para solucionarlo o dirimirlo.
Las sentencias son la forma normal como terminan los procesos.
La etimología de la palabra sentencia viene del sentir y es que refleja la sentencia lo que el Juez sentencia, lo que el tribunal siente en relación con el problema que se le ha planteado.
Lasentencia es también una conclusión, derivada del juicio lógico que implica, y que se produce en la segunda etapa del proceso, o sea, es llamada juicio. Esto es en razón de que la sentencia contiene la estructura de un juicio lógico a la manera aristotélica: la premisa mayor, es la norma general aplicable al caso concreto; la premisa menor es el caso concreto; lo que la sentencia decide y lo que lasentencia ordena.

Sentencia judicial

La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelveo condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
Sergio Alfaro la define así: Acto judicial que resuelve heterocompositivamente el litigio ya procesado, mediante la aceptación que el juez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas por los antagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizadaal caso de una norma jurídica que preexiste en abstracto, con carácter general.
En cuanto al tema, la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, en resolución número 359-F-02, de las once horas del tres de mayo del dos mil dos, donde dispuso:
La sentencia es el acto jurisdiccional por excelencia. Supone la culminación de un proceso dialéctico, en el que los particulares buscan obtener lasolución de las diferencias, por lo cual indudablemente, tiene una vocación de seguridad, bien común y paz social 􀂫 El legislador ha estatuido sus requisitos, ineluctables para su existencia como acto procesal, los cuáles atendiendo a su naturaleza, pueden ser calificados dentro de nuestro ordenamiento, como presupuestos sustanciales y formales.
Dentro de las condiciones de forma que debe reunir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La sentencia
  • La sentencia
  • SENTENCIAS
  • SENTENCIA
  • sentencia
  • Sentencia de La Haya
  • la sentencia
  • SENTENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS