La television

Páginas: 14 (3330 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Unidad IV La Televisión
Concepto
La televisión en cuanto medio de comunicación juega con la imagen en movimiento; igualmente tiene la característica de lo audiovisual. Carreto Hernández A. (1997) Define la televisión “La síntesis que se produce por luz directa: cada uno delos puntos de la pantalla se hace luminoso” (Pág. 113). El tratamiento de la imagen, se caracteriza por un ´punto de vista de una persona, teniendo como base un aspecto netamente visual que requiere persuasión.
Se ha dicho que la más realista de las imágenes es la cinética, aquella que perceptualmente es captada por el receptor casi tal cual es: movimiento. Esta creencia se debe sin duda al hechode que el mundo y las cosas que el mundo y las cosas que de él percibimos son captados en su más pura naturalidad, en su desplazamiento físico. Cuando no son los objetos los que se desplazan es entonces el ser humano quien lo hace. Es cierto. El movimiento dentro de la codificación icónica proporciona mucho más realismo a las imágenes de la realidad captada.
No hay que confundir realidad, omovimiento real, con imágenes cinéticas captadas. Ninguna imagen es la realidad sino un signo que la representa, que la significa, que la reproduce o señala. En el medio de comunicación que es la televisión, utiliza con mayor profusión las imágenes cinéticas, no se aprecia una determinada realidad sino los signos de la realidad representada. En una pantalla no hay árboles, ni casas, ni personas. Hayimágenes, signos de esas realidades.
Más aun, como afirma Herreros C. (1981) “La imagen no es una realidad, ni siquiera en la pantalla. Físicamente es luz proyectada. La imagen es un combinado de signos más o menos fieles a la realidad. Pero las imágenes, al vincularse unas con otras, forman una sintaxis en la cual cada imagen está en función de la que le sigue y de la que le antecede. Susignificación queda recortada por ellas”. (Pág. 11)
La sensación de movimiento de la imagen, en la televisión y en las técnicas de los multimedia, es el elemento nuevo y fundamental de la codificación cinética. Es lo que distingue a este medio de otros. La irrupción de los multimedia ha modificado las formas técnicas de codificación tradicionales, pero la televisión conserva y conservará suestructura códica.
Importancia
Hoy en día todo lo que ocurre en el mundo, toda la información se emite por las diversas televisiones del mundo. Se trata del principal medio de comunicación y su importancia trasciende lo social convirtiéndose en el segundo instrumento de diversión y ocio de la humanidad. La televisión posibilita que el usuario elija entre la diversa gama de canales, aquellos que más lesconvenga, elegir los noticieros, las películas, las series o documentales. Tiene su importancia precisamente en el alcance de dicha información y en el número de receptores a los que llega, es decir la comunicación.
Toda comunicación lleva un alto porcentaje de motivación. Aristóteles en su definición de retórica: “Es la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestroalcance”. Otras definiciones ahondan en este mismo aspecto. Ruesh y Beteson (2000) afirman que la comunicación “Son todos aquellos procesos para los cuales las personas se influencian unas a otras” (p. 8). Y Hovian (1978) afirma que es “el proceso por medio del cual el individuo comunicador transmite estímulos, generalmente verbales, para modificar el comportamiento de otros individuos” (p. 6).
Unacomunicación: la materialización de una idea abstracta, la conversión de un significado por parte de un codificador y dirigida a un receptor a través de unos medios con el fin de motivarle, digamos un anuncio estructurado con base que busca la aprobación de consumidores usando la comunicación. Por otra parte, toda comunicación de masas necesita unos medios que son por ende, medios para las masas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Television
  • La televisión
  • Television
  • Television
  • Televisión
  • la television
  • television
  • la televisión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS