LA TUTELA

Páginas: 17 (4070 palabras) Publicado: 11 de enero de 2016

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESCUELA DE DERECHO.
CÁTEDRA CIVIL I.
SAN DIEGO-ESTADO CARABOBO.








La Tutela









1ER AÑO, SECCION05INTEGRANTES:
Nestor Caguaripano C.I. 3.953.289
Edward Gonzalez C.I. 21.454.927
Jose Morales C.I. 21457927
Anthony Perez C.I.: 19.991.915







SAN DIEGO 30 DE MAYO DEL 2.012
Antecedentes Históricos de la Tutela

Época Romana:
Según Servio; la tutela es una autoridad, un poder que el derecho civil da y confiere sobre un individuo libre, conel fin de protegerlo en la impotencia en que se encuentra de hacerlo el mismo a causa de su edad.
La tutela no es una fuerza y potestad si no, un derecho.

Clases de Tutela (época Romana)
Tutela testamentaria
Tutela legitima
Tutela deferida por el magistrado (tutela dativa)

Tutela testamentaria:
El paterfamilias era, en principio el único que podía designar tutor a su hijo, ya que estoconstituía un atributo de su potestad paterna.
El nombramiento del tutor debía hacerse en el testamento en términos imperativos y después de la institución de heredero, pues si la designación había sido hecha por otra persona o en forma irregular, esa designación era nula.

Tutela legitima:
Por disposición de la ley, a falta de tutor testamentario era tutor el heredero presunto del pupilo, por aplicación dela regla de que “la carga de la tutela debe caer en donde este el provecho de la sucesión”, de acuerdo con la ley de las XXII tablas, la tutela correspondía en primer lugar a los agnados, siendo preferidos los de grado mas próximos y si fueran varios los que estaban en el mismo grado, todo serian tutores; y en segundo lugar a falta de agnados eran llamados a la tutela legitima los gentiles.Tutela deferida por el magistrado (tutela dativa):
A falta de tutor testamentario y de tutor legitimo, la designación correspondía al magistrado.
La designación de los tutores por los magistrados debía hacerse previa información sobre la moralidad y la fortuna del tutor nombrado.

Concepto de Tutor en Roma:
Son aquellos que tienen esta autoridad y este poder y su nombre deriva de la naturaleza mismade su misión. Se les llama tutor, es decir protectores y defensores del mismo modo que se llama sacristán al que guarda los templos, la tutela. Es un oficio que corresponde a los varones, las mujeres no podían ser nombradas, sin embargo en el derecho posterior el emperador podía acceder a su solicitud.

Concepto de curatela (época romana):
La curatela es una institución de derecho civil, quepermite representar y asistir a aquellas personas que por una causa particular o accidental, se encontraran incapacitadas para administrar su patrimonio.
Dichas personas eran confiadas a un curador, quien para desempeñar su cargo debía poseer cualidades similares al tutor, es decir, ser libre, ciudadano romano y del sexo masculino.

Clases de curatela (época romana):
A. Curatela de los locos
B. Curateladel prodigo
C. Curatela de los menores de 25 años

A) Curatela de los locos:
En roma se distinguían dos clases de locos: el “furiosus” y el “mente captus”.
Conforme a la opinión general, el furiosus era el que tenia intervalos lucidos y el mente captus, el que no los tenia, (EL IDIOTA)

B) curatela del prodigo:
Conforme a la ley de las XXII tablas era considerado prodigo la persona SUI IURIS quedisipaba los bienes que había recibido de sus parientes paternos por herencia AB-INTESTATO. La curatela se había realizado entonces, no en interés del prodigo mismo si no en interés de la familia agnaticia, de modo que a falta de agnados y de gentiles no había ninguna curatela.

C) Curatela de los menores de 25 años:
El varón púber SUI IURIS era plenamente capaz, conforme al derecho civil,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tutela
  • tutela
  • LA TUTELA
  • tutela
  • Tutela
  • Tutelas
  • Tutela
  • Tutela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS