la vida

Páginas: 39 (9703 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
Final del formulario
DECRETO 1290
UNA INTERPRETACIÓN Y REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DEL DECRETO 1290 DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA DE LA PEDAGOGÍA DE LA HUMANZACIÓN.

Conceptos claves
Intención
Perspectiva educativa de este documento
Evaluación de los estudiantes
Reflexión pedagógica
Objeto del decreto
Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes
Definición delsistema institucional
Reflexión pedagógica
Sistema institucional de evaluación (una propuesta administrativa de Pablo Romero)
Institución educativa
Visión institucional
Misión institucional
¿Por qué evaluar?
¿Qué evaluar?
¿Con qué evaluar?
¿Qué caracteriza a la evaluación en un sistema institucional de evaluación?
Criterios de evaluación
Momentos de la evaluación
Puntos departida en la redacción de una pregunta
Intenciones en el acto de una evaluación, taller, tarea o pregunta
Herramientas pedagógicas en la evaluación
Escala de valoración
Reflexión pedagógica
Comentarios
Decreto 1290. Interpretación Pedagógica.
Por la cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media
Conceptos clavesValoración, interlocución, promoción, intereses, ritmos y estilos de aprendizajes, estrategias pedagógicas, acciones de seguimiento, pedagogía de la humanización.
Intención
Pedagógica. Conozco las diversas apreciaciones a favor y en contra del decreto 1290 del 16 de abril de 2009. En este documento no me ocupo de la discusión; por el contrario, aquí, solo realizo un ejercicio reflexivo desde lapedagogía, con la intención de  escudriñar y profundizar  en el discurso pedagógico que está presente en el decreto en estudio, y de esta forma,  proponer una serie de metodologías, actividades y estrategias didácticas que permitan mejorar las diversas prácticas de evaluación como una realidad valorativa que nos incluye a todos: a los que no poseen la suficiente facilidad para aprender, a los quevan a toda, a los que se les facilita extraordinariamente el aprendizaje, a los que no les interesa, a los que quieren, pero no pueden.
Perspectiva educativa de este documento
Pedagogía de la humanización. Quien se enoja porque existen escuelas donde todos los estudiantes aprenden y por ende, en esas escuelas no hay fracasados, no hay necesidad de repetir el curso, solo se avanza, se crece, seevoluciona y nos transformamos en mejores seres humanos, repito: quien a esto le disgusta, entonces, no merece ser maestro.
¿Para qué nos hacemos maestros? Justamente para el que está en problemas, para el que no tiene motivación de estudiar, para el que no hace tareas, para el indisciplinado, para el que no se lo aguanta  nadie, para ese estudiante, nos hacemos maestros; por eso, tiene sentido,ser maestro, porque somos capaces de transformar al individuo egoísta y perezoso, en un mejor ser humano, en un sujeto social que se ama a sí mismo, ama a los demás, al mundo y al conocimiento; pero, gracias a un maestro, ese estudiante  que dábamos por perdido, ahora: es crítico, creativo y fundamentalmente un sujeto ético. Insisto, gracias a un ser humano que se hizo maestro podemos pensar unamejor sociedad de la que tenemos en la que todos cabemos.
KNOL en construcción: aquí, muy pronto, este fin de semana, quedará un análisis pedagógico sobre todo el decreto 1290. Por el momento, les he instalado los tres primeros artículos. 

ARTÍCULO 1.
Evaluación de los estudiantes
ARTÍCULO 1. Evaluación de los estudiantes. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza enlos siguientes ámbitos:
1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.
2. Nacional. El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vida de vida
  • La vida es vida
  • La vida es vida
  • La Vida Que No Es Vida
  • Vida antes de la vida
  • La Vida ¿Qué es la vida?
  • Vida De Vida
  • la vida es la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS