La Violencia Desde Un Enfoque Didtinto

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015

Universidad de Antioquia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas



















Programa

Derecho, conflicto y violencia


LA VIOLENCIA DESDE UN ENFOQUE DISTINTO






Por
Juan David Marín Cardona
Diego Londoño



Medellín
2013




LA VIOLENCIA DESDE UN ENFOQUE DISTINTO


El sociólogo, Georges Sorel, un intelectual de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, creador de unacantidad importante de artículos acerca de la violencia y el enfoque errado que a su parecer se tenia sobre ella, la mayoría de ellos recopilados en una obra literaria llamada reflexiones sobre la violencia decía: “ los problemas relativos a la violencia siguen siendo hasta hoy muy oscuros” refiriéndose a la complejidad existente respecto del concepto violencia dado que es demasiado amplio y susmúltiples manifestaciones hoy por hoy apenas si son revisadas eficazmente, definirla no es sencillo máxime cuando la mayoría de las personas enfrascan su significado en un ámbito meramente de inseguridad social, lo cual es solo uno de los enfoques que puede dársele al tema, pero se queda absolutamente corto a la hora de desentrañar sus lógicas intrínsecas dado que lo verdaderamente importante esanalizar, además de las diferentes formas e intensidad de sus practicas, también sus finalidades y sus naturalezas. La violencia en si es muy relativa y se dificulta demasiado el medirla eficazmente dado su metamorfosis a través del tiempo y el espacio, es decir, las mutaciones en las que ha recaído a razón del pasar de los tiempos y la evolución de los fenómenos socioculturales que sin duda algunainfieren en cada una de las formas de manifestación de la violencia.

Una mirada diferente (no la común) respecto del tema nos conducirá a entender que la violencia por si misma no existe, requiere del reconocimiento de nosotros para ello, es decir que necesita ser nombrada para existir. Debemos entonces comprender qué es violencia, de donde nace, como aparece y para ello vamos a empezar diciendo quela primera y mas básica manifestación de violencia aparece cuando se presenta algún tipo de conflicto de intereses que pueden ser tanto individuales como grupales, tal vez esta ha sido la menos valorada hasta hoy dado que siempre se presto mas atención a la violencia extrema, aquella que distinguimos cuando vemos algo o alguien golpeando, matando, destruyendo, aquella que se experimenta con mayordureza y de manera uniforme y generalmente hace parte intrínseca del fenómeno social llamado poder. El problema que siempre existió para el análisis certero de la violencia fue su dificultad para ser medida y objetivarse, pues en la mayoría de los eventos en los que hubo una manifestación de violencia, no importa si fue extrema o leve, nunca se revelo las verdaderas causas de tales actos, latendencia, por decirlo de alguna manera, es maquillar las verdaderas finalidades con falsas excusas invocando en muchas ocasiones justificaciones pensadas para hacer creer que el fin ultimo de estos actos es el bienestar común, cuando en realidad casi siempre se trata simplemente de intereses individuales, lo anterior entendible si desentrañamos la realidad del ser humano, es decir si reconocemos elegoísmo como una condición intrínseca de ser humano. Entonces podemos decir que, como todo fenómeno social o individual, se trata del resultado de una lucha entre sujetos que tienen intereses divergentes y recursos disímiles, contexto que al parecer ha pasado desapercibido y quizás se convierte en una de las razones por las que la violencia no ha sido entendida eficazmente dado que el conceptomoralmente condenable en una sociedad como la nuestra en la cual el violento casi nunca tiene la razón.

Una manera mas corriente de observar el fenómeno de la violencia nos dejaría ver solo superficialmente, solamente nos preocuparía entenderlo como un acto de coerción, cuyo objetivo básicamente es actuar sobre otro u otros contra su voluntad, empleando la fuerza o la intimidación, visión que como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Violencia Desde Un Enfoque General
  • La Educacion Desde El Enfoque Conductista
  • La administracion desde el enfoque humanistica
  • Actitud Desde Un Enfoque Psicologico
  • Delincuencia desde el enfoque parsoniano
  • EL AMOR DESDE UN ENFOQUE PSICOLOGICO
  • La Organizacion Desde El Enfoque Humanista
  • La violencia desde el paradigma humanista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS