Laboratorio

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
Universidad Centroamericana
UCA


Informe de laboratorio de química
“Preparación de soluciones y determinación de concentraciones”.




Elaborado por:
* Gabriel Hurtado
* Alejandro Mayorga

Grupo:
Carrera: Ingeniería Industrial
Docente: Ing. Ileana Mendoza
Fecha de entrega: 14/6/12
Resumen
En este primer laboratorio comenzamos con la revisión demateriales o cristalería, viendo si la cantidad era la correcta, debido a que en esta práctica requeriríamos de 5 Beackers para efectuar los debidos procedimientos. Luego realizamos la preparación de soluciones de concentraciones desconocidas, en esta primera parte preparamos 3 soluciones diferentes en donde adicionamos Cloruro de Sodio en una, Ioduro de Potasio en otra y por ultimo Cloruro de HierroIII con agua destilada en diferentes volúmenes. Luego continuamos con la preparación de soluciones de concentración conocida, en esta parte se debían efectuar cálculos de concentración para así identificar las cantidades requeridas para llevar a cabo los experimentos. Luego hicimos uso de 2 balones aforados de 50 y 250 ml. Y mezclamos HCl luego adicionamos agua destilada y por ultimo agregamos enotro balón agua destilada con CuSO₄.
Introducción
En esta primera práctica prepararemos soluciones y determinaremos concentraciones, este tipo de laboratorios se efectúan con el fin de consolidar conocimientos adquiridos anteriormente. Conocimientos que en un futuro nos serán de bastante ayuda tanto en la vida diaria como en la carrera de Ingeniería Industrial. En el caso de las concentracionesesta definido que a menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada ésta. Estas proporciones son las que definen propiedades como el olor, color, sabor, etc. de una solución.
Existen también varios tipos de concentraciones las cuales las podemos expresar de dos formas las de uso común en la vida diaria y las de usocomún en el mundo de la química. En los que empleamos en la vida diaria podemos encontrar las concentraciones de porcentajes de masa/volumen, masa/masa y volumen/volumen (el grado alcohólico de una bebida es una concentración de este tipo). En cuanto a las de uso químico están la molaridad, normalidad y molalidad.
Objetivos
General: - Consolidar conocimientos relacionados a concentraciones ysoluciones.
Específicos:
1. Reconocer normas de seguridad e higiene dentro del laboratorio.
2. Efectuar los cálculos de concentraciones correspondientes a lo largo de la práctica de laboratorio.
Marco Teórico

Según Rodríguez (2004) una solución o disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes seencuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante denominado disolvente o solvente. También se define disolvente como la sustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución.
Rodríguez señala que la disolución puede estar formada por uno o más solutos y uno o más disolventes y que seráuna mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos. Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto en agua.
Es importante señalar que la proporción en que tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en eldisolvente.
Además de Rodríguez, Peralta (2005) plantea que por efecto de una solución existe una concentración la cual expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dad de solvente o de solución. En términos cuantitativos, esto es, la relación o proporción matemática entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente o, entre soluto y solución. Esta relación suele expresarse en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio
  • Que es un laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorios
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS