laboratorio

Páginas: 5 (1178 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014

Instrumentación y Comprobación Ley de Ohm





Integrantes: Ramón Pezo G.
Luis Quiroz V.
Sección: 118
Docente: Robinson Pérez O.
Fecha: Martes 15 de Abril, 2014





Objetivos

Verificar el valor óhmico en resistores de carbón mediante el código de colores y uso de óhmetro.
Identificar características del multímetro digital en función de vóltmetro y ampérmetro en corrientecontinua.
Comprobar experimentalmente la Ley de Ohm.
















Introducción

En este informe vamos a comprobar si se cumple la Ley de Ohm a través de procesos experimentales como va hacer en el caso de medir Intensidad de Corriente en circuitos con características distintas.
Otro aspecto que se abarcara es como el instrumento de medición Multímetro se ocupa comovoltímetro y amperímetro. El primero será para medir la tensión aplicada en un circuito en cambio el otro se usara para medir la intensidad de corriente que circula por este.
Por último aplicando el Código de colores se encontrara el valor nominal para un grupo de resistencias, y a través de la tolerancia de cada resistor se obtendrá el valor mínimo y máximo de todas ellas. Además en este caso elMultímetro se ocupara como Óhmetro para encontrar el valor medido para todas las resistencias.
Con todo esto se demostrara si tanto la Ley de Ohm como el Código de Colores se cumplen, también conocer, aprender y utilizar el Multímetro en sus distintas modalidades de uso.












1. Medición de Resistencia
En esta etapa a través del Código de Colores encontraremos los valores nominales delas resistencias, además con la tolerancia de cada una de estas se pudo calcular su valor mínimo y máximo para todas ellas. Por último con el Multímetro seleccionado en la función Óhmetro se comprobó el valor medido de cada resistencia.

Se puede decir que el Código de Colores cumple su función sin ningún error y que además el valor medido obtenido por el Multímetro se encuentra entre elvalor máximo y mínimo de cada resistencia.










2. Uso del Multímetro como Vóltmetro
En esta 2da etapa usaremos el instrumento de medición Multímetro como Vóltmetro y con esto mediremos la tensión entre 2 puntos distintos de un circuito eléctrico. El vóltmetro se conecta en paralelo al circuito que se quiere medir y siempre se conecta el conector común al negativo y el otro conectoral positivo.
Experimento (A): En este circuito conectamos el vóltmetro en paralelo a cada una de las resistencias para medir su tensión.
R1=100 Ω; R2=560 Ω; R3=120 Ω




Se comprueba que la tensión va disminuyendo a medida que avanza en el circuito y se incrementa el n° de resistencias.

Experimento (B): En este circuito medimos la tensión entre los puntos pedidos en la tabla yanotamos su valores según corresponde.





Se demuestra que al invertir las puntas de prueba del Vóltmetro o al conectar el conector común del instrumento al positivo, la tensión medida marca negativo.

3. Uso del Multímetro como Ampérmetro
En esta etapa el Multímetro lo utilizaremos como Ampérmetro para medir la intensidad de corriente que circula por un circuito. A diferencia de la etapaanterior el instrumento en este caso se conecta en serie pasando a ser parte del circuito de tal forma que la corriente debe circular por el instrumento.
Experimento (A): En el circuito mediremos la intensidad de corriente en la entrada y salida.
R1=100 Ω; R2=470 Ω; R3=120 Ω



Se comprueba que la intensidad de corriente disminuye a medida que circula por el circuito, debido a que lasresistencias producen oposición a su paso.

Experimento (B): En este circuito se medirá primero la intensidad de corriente en la entrada, luego en el circuito en paralelo se medirá la intensidad con una resistencia y después con la otra.
R1=100 Ω; R2=470 Ω; R3=120 Ω




Se demostró que en este circuito mixto aunque se divide la corriente entre 2 resistencias en paralelo la intensidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio
  • Que es un laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorios
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS