laboratorio

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
¿Qué son?
• son las reacciones más frecuentes. Según los mecanismos
fisiopatogénicos que intervienen en su producción
• Ocurren dentro de las primeras 24 horas después de la transfusión.

Se presenta por
• Rápida destrucción de los eritrocitos del donador por anticuerpos del
receptor formados previamente, generalmente anti-A ó anti-B.

• Se clasifica en 3 categorías de acuerdo a suseveridad,
1. reacciones leves
2. Reacciones moderadamente severas
3. Reacciones que ponen en riesgo la vida

Lindorf H., L.de Parisca & Rodriguez P. 1991. Botanica. Clasificacion - Estructura - Reproduccion. Univ.Central Venezuela. Ediciones de la Biblioteca, Caracas. 584 pags.
3. LA CELULA VEGETAL
OBJETIVOS:
1. Reconocer la variación de forma y tamaño de las células vegetales.
2.Distinguir los organelos y estructuras características de una célula vegetal, que
pueden ser observados con el microscopio óptico.
3. Evaluar mediante pruebas microquímicas las distintas sustancias presentes en
las células vegetales.
CONTENIDO:
La célula como unidad. Forma y tamaño. Organelos y estructuras características.
Diferencias entre las células procarióticas y las célula eucarióticas.Célula vegetal
típica. Tipos celulares. Pared celular. Punteaduras. Plasmodesmos. Vacuolas.
Plastidios. Pigmentos. Reacciones microquímicas.
INTRODUCCIÓN:
La célula es la unidad básica y fundamental de los tejidos y por tanto, de los
órganos. Esta puede constituir por sí sola un individuo u organismo unicelular.
La célula no es estática, es excepcionalmente dinámica. Todas sus actividades serealizan en un medio acuoso e implican un desplazamiento de solutos en la célula
misma, entre células, y entre la célula y su medio externo. Su forma es variada
según se trate de individuos unicelulares que viven libremente o de individuos
pluricelulares.
La célula vegetal típica presenta, por fuera de la membrana plasmática, la pared
celular, compuesta fundamentalmente por celulosa ysecretada por el
protoplasto. Con el paso del tiempo esta pared puede sufrir una serie de cambios
producto del metabolismo y el envejecimiento, manifestándose con deposiciones
de diversas sustancias tales como lignina, grasas (suberina, cutina, ceras),
taninos, etc., que pueden ser reconocidas mediante pruebas químicas. La pared
celular delimita a la célula vegetal, determina su forma y confina alprotoplasma,
en el cual se distribuye una serie de organelos bien definidos morfológicamente y
limitados por membranas especiales que cumplen funciones vitales específicas.
Otra característica típica de la célula vegetal es la presencia de plastidios, los
cuales pueden ser pigmentados (cloroplastos y cromoplastos) o no
pigmentados (leucoplastos). La clorofila es el pigmento funtamental delos
cloroplastos, mientras que los carotenos dan la coloración rojiza o anarajada de
los cromoplastos; dentro de los plastidios no pigmentados se encuentran los
elaioplastos, que almacenan grasas (lípidos) y los amiloplastos, que almacenan
almidón; éstos últimos pueden tener formas diversas e incluso pueden tener valor
taxonómico. con drusa
Figura 3a. – Célula procariótica y célulaeucariótica (imagen de Young y Giuffré, 1982; modificada
por Dilia Velázquez). El núcleo, los cloroplastos y las mitocondrias tienen capacidad de autodivisión,
mientras que el resto de las diferenciaciones celulares, por lo general de menor
tamaño que las mencionadas, pueden ser formadas de nuevo por el protoplasto
en el curso del metabolismo y ser luego destruidas.
Las vacuolas, son muy importantes enla célula vegetal; su contenido acuoso se
denomina jugo celular, y es variab
de una célula a otra. El jugo
vacuolar puede contener ácidos
orgánicos tales como oxálico,
málico, cítrico, algunas veces
en forma de sales de diversos
tipos. El oxalato de calcio puede
precipitar en forma de estrellas
(drusas) o en forma de agujas
(rafidios). Las vacuolas pueden
contener también taninos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio
  • Que es un laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorios
  • Laboratorio
  • Laboratorio
  • Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS