lala

Páginas: 13 (3212 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
¿POR QUÉ NO MIENTEN LOS AUTISTAS? SOBRE LO
DESADAPTADO DE LA INGENUIDAD
Angel Rivikre
María Sotillo
Facultad de Psicología UNED. Madrid

LA MENTIRA Y SUS COMPONENTES.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española presenta 5 acepciones
para el verbo mentir: 1 'decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa';
2 'inducir a error'; 3 'fingir, aparentar'; 4'falsificar una cosa' y 5 'faltar a lo prometido,
quebrantar un pacto'.
La conducta de 'la mentira' es la manifestación lingüística de otra conducta que es
el engaño. Al hablar de mentira, como de engaño, hay analizar una serie de componentes imprescindibles:
a) La existencia de al menos dos sujetos (el que engaña y el engañado) y un objetivo común por el que compiten; b) El sujeto que engaña tieneque tener la intención de
engañar a su víctima en relación al objetivo común (contenido del engaño); c) Quien
engaña debe usar una estrategia manipulativa relativa al contenido del engaño, por la
cual da información falsa (u oculta información verdadera) al competidor, para crear en
él una creencia falsa sobre el contenido; d) Se debe dar una consecuencia: que quien
engaña consiga que el otrotenga una creencia falsa y que, además, consiga el objetivo
disputado.
La diferencia entre la mentira y el engaño es que quien miente, usa estrategias manipulativas de tipo lingüístico, la mentira es más compleja que el engaño.
El segundo componente de la mentira (intención engañosa) es el que hace que la conducta sea punible, que merezca castigo (aunque finalmente falte el componente de laconsecuencia). De la misma manera, si hay una consecuencia engañosa, pero el individuo no ha tenido intención de engañar, no se puede hablar de auténtico engaño, puesto
que ha sido otra circunstancia, y no la intención, lo que ha provocado la consecuencia.
La presencia del paso dos, la intención, tiene importantes implicaciones jurídicas (para
eximir al autor del acto no intencionado cuando elotro sufre la consecuencia, o para
penalizar la intención aunque no haya habido consecuencia).
El tercer componente de las conductas de engaño y de mentira es un componente de
tipo mentalista, que implica que quien miente (o engaña) maneja representaciones sobre
las representaciones del sujeto que resulta engañado.
Pero lo que da al engaño su carácter genuinamente 'malévolo' es el cuartocomponente, es decir, que tenga una consecuencia: si quien miente no consigue lo que persigue
o el engañado detecta el ardid, todo se viene abajo (nada más ridículo que un mentiroso
burlado o descubierto).
La mentira incorpora el lenguaje verbal en el tercero de los componentes que hemos
analizado, que es, precisamente, aquél en el que se manipulan las creencias del contrincante. En este caso seusa un acto de habla en el que se predica algo que el emisor con-

sidera falso (o inexacto) con el propósito de que su interlocutor lo tome por verdadero.
En la mentira se está violando la máxima de veracidad (Grice, 1957), que se enuncia 'sé
veraz', según la cual es esperable y deseable que los enunciados sean verídicos (no en el
sentido lógico -que lo que predican sea necesariamenteverdad-, sino en el sentido pragmático -que lo predicado sea lo que el emisor considera verdadero-). La conducta de
mentir, como la de engañar, tiene que ser suficientemente infrecuente como para que el
receptor no deje de suponer el principio de veracidad (recordemos el cuento de Pedro y
el lobo), porque la interacción comunicativa se basa en la confianza del receptor sobre
la veracidad delcontenido informacional del emisor (Wells, 1981). La mentira cumple
su función de eficacia comunicativa porque en ella se incumple excepcionalmente la
máxima de veracidad.
En este sentido tenemos que considerar dos aspectos: por una parte, la propiedad de
verdad se puede aplicar a enunciados de tipo declarativo, pero no a enunciados de tipo
imperativo (como es sobradamente conocido, en el lenguaje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lalo
  • Lala
  • Lala
  • Lala
  • Lala
  • lala
  • lala
  • lala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS