Una vez, hace algunos años, me encontraba en casa comiendo con mi familia. Mis hermanos pequeños, expertos en molestar a su hermana, comían de una manera exageradamente desagradable. Intenté pararlos pidiéndole a mis padres que les reprocharan por sus modales, sin embargo ellos solo me pidieron a mí que no me frustrara por sus acciones. Un poco molesta me resigne a seguir comiendo. Ese díasaldría con unas amigas y no podía entretenerme con juegos de otros. Mis hermanos carcajeándose comenzaron a jugar con sus alimentos y por error salpicaron la salsa de tomate en mi vestimenta. Sin poder evitarlo, me encolericé; el atuendo que llevaba puesto lo había seleccionado cuidadosamente y ahora estaba arruinado. A todo esto, mis hermanos rieron aún más fuerte y mis padres, al observar misexpresiones de enfado, se les unieron. En cuestión de segundos, mi enojo había aumentado increíblemente. Queriendo calmarme, mi padre dijo que solamente había sido un accidente. Tuve tan solo una fracción de segundo para decidir cómo reaccionaría a la situación. Me levanté de la silla, agarré mi vaso de agua y arrojé el contenido directamente a mis hermanos. Después de este acto tan inmaduro, grite conironía que solo había sido un accidente. En realidad el vaso estaba casi vacío, de modo que los daños habían sido menores. No obstante, todos pararon de reír y mi madre me reprochó. No comprendí, en esos momentos, porque era mi culpa. Así que, humillada y con paso firme, me retiré a mi habitación y como toda escena dramática de un adolescente, azoté la puerta. Más tarde me daría cuenta de que mifuria había influido en mis decisiones morales.
Las emociones son una variación del sentimiento que se presentan con brusquedad y agudeza. Son repentinas y suficientemente fuertes como para bloquear la llegada de la sangre al cerebro, provocando acciones sin previo razonamiento. Precisamente por esta razón es que influyen en los actos y decisiones. Como en mi anécdota, las emociones bloquean larazón y hacen que las personas reaccionen de una manera poco conveniente. Es decir, son un factor importante en la toma de decisiones morales. A mí me impidieron pensar y utilizar la razón, de modo que actué erróneamente. Mi decisión de actuar de manera tolerante y madura –como dictan las virtudes que vivimos en casa- o grosera e intolerante fue influenciada por la emoción de enojo.
Las emociones, apesar de la adrenalina que provocan, pueden y deben ser controladas para impedir que afecten nuestras decisiones éticas. “Hoy seré el maestro de mis emociones.” Dijo Og Magdino.
Las emociones alteran el pensamiento, por ejemplo al estar “ciegos de ira”. Las emociones son parte del ser humano, son inevitables. No obstante, el manejo de ellas está en manos del hombre. Es decir, el hombre si puedecontrolarlas, pero el control emocional no significa reprimir emociones, sino regularlas. Las reacciones emocionales pueden ser tanto positivas como negativas y con el autocontrol se moderan ambas para tomar decisiones maduras y sensatas. Controlar los impulsos implica canalizarlas de manera astuta. Por ejemplo, el enfado sobre algún tema, creyendo que uno tiene la razón, cambiarlo por un debateapasionado. Es posible manejar las emociones, solamente se requiere de inteligencia emocional. Con ella, la emoción se maneja de forma favorable para la toma de decisiones: tal como lo dijo Paulo Coelho, “Las emociones son como caballos salvajes. No son explicaciones que nos ayudan a seguir adelante sino nuestra voluntad de seguir adelante.”
Ahora bien, las decisiones morales implican un bien oun mal. Se refieren a las decisiones importantes que se presentan en la vida donde para tomarlas se debe recordar la ética, la cual aclara si una acción es buena o mala. Por ejemplo, decidir si salir a pasear o no, no es una decisión moral. Pero, decidir si mentirle o no a los padres, si es una decisión moral. Lo correcto o lo que dicta la ética, sería no mentir. Sin embargo, en ocasiones las...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...profesiográfica
¿Cómo influyen las emociones en la toma de decisiones?
A lo largo de nuestra vida experimentamos diversas emociones, como enojo, alegría, miedo o tristeza; y al paso del tiempo, de manera inconsciente estas repercuten nuestra vida desde cosas tan insignificantes como nuestra forma de caminar o peinar, hasta cosas más complejas como en nuestra forma de ser, vestir, hablar, pensar e incluso en el momento de tomar...
...
¿Cómo las emocionesinfluyen en las decisiones razonadas?
La toma de decisiones razonadas en nuestra vida es de mucha importancia ya que las tomamos casi a diario, pero ¿a quien no le ha pasado que hay días en los que se está muy enojado, triste o muy feliz y se toma la decisión equivocada sin antes haberlo pensado siquiera? Por ejemplo un día estás demasiado feliz y tienes una reunión de trabajo importante, en la que la...
...“¿Son la emoción y la razón igualmente importantes al justificar las decisionesmorales?”
Muchas veces en nuestra vida tendremos que debatirnos entre nuestras normas morales adquiridas durante la vida para poder tomar una decisiónmoral acertada sobre el acto a realizar y su posterior justificación. Por ejemplo, bajo mi experiencia personal como actor de conocimiento, estuve realizando una obra social en un...
...1. Emocionesmorales
Lawrence Shapiro plantea que las emocionesmorales son aquellas manifestaciones que plantean el ser humano que da muestra de la preocupación por los demás, de tal forma que respeten las normas sociales impuestas en la comunidad donde habitan.
Estas emocionesmorales deberían ser ejercitadas desde la infancia, con el fin de contribuir al desarrollo adecuado de un ser social.
Para...
...este sentido, comprender las emociones, identificar la capacidad de percibir la forma como las emociones influencian a la acción de sus actores sociales y las interacciones sociales. Así como los individuos son modelados por las emociones, por consecuencia establece vínculo con la estructura social, con sus símbolos culturales y a la vez condicionan las relaciones interpersonales.
Durante milenios, los filósofos han discutido si las...
...¿Son la emoción y la razón igualmente necesarias para justificar las decisionesmorales?
La razón y la emoción son dos formas de conocimiento que tienen gran influencia en la toma de decisiones. Pero, ¿son estas dos formas de conocimiento igualmente necesarias en la hora de tomar estas decisiones?
Antes de discutir sobre el tema tenemos que tener en cuenta lo que ciertas palabras significan:
La razón se podría...
...¿Son la emoción y la razón igualmente necesarias para justificar las decisionesmorales?-------------------------------------------------
Teoría del Conocimiento
¿Son la emoción y la razón igualmente necesarias para justificar las decisionesmorales?
La toma de decisiones es un problema en el cual muchas personas no saben qué decidir y menos si se trata de un dilema moral: es...
...¿Influyen las emociones en el deporte?
Tesis: Sabemos, o mejor dicho, damos por hecho, que las emociones nos afectan en la toma de decisiones del día a día y, en general, en nuestra vida. Pero, ¿influyen también las emociones en la práctica deportiva en competición, por ejemplo? Algunas emociones sí influyen en el deportista, dependiendo tanto de la intensidad de la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6485718,"categoryName":"Filosofía","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":6,"pageRange":"1-6","totalPages":6}},"access":"free","title":"¿Las emociones influyen en las decisiones morales?","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Las-Emociones-Influyen-En-Las-Decisiones\/2146028.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}