las enfermedades

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
Las enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con restos fecales de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. El estudio de la relación agua/ salud y la prevención de enfermedades es de suma importancia. Sin embargo, la visión general de las enfermedades transmitidas por el agua es complicada por un gran numero derazones. 
Existe información disponible para ciertas aguas, saneamiento y enfermedades relacionadas con la higiene (incluyendo salmonelosis, cólera, sigelosis), pero otras como la malaria, esquistosomiasis u otras infecciones mas recientes como legionelosis o SARS CoV necesitan de un mayor análisis e investigación.

El problema que acarrean muchos grupos de enfermedades en algunas ocasiones sepuede atribuir al agua. El agua es un importante trasmisor de enfermedades, sin embargo es difícil determinar la importancia relativa de componentes acuáticos en ecosistemas locales.

 Gripe Española
1918-1919La Gripe Española constituye la pandemia más letal de la historia de la humanidad. Segó la vida de 50 millones de personas. Aunque parezca razonable que los más sanos sobrevivan, no essiempre el caso: la Gripe Española castigó mayormente a los más sanos, mientras que los niños y ancianos se salvaron. El aristócrata inglés Mark Sykes, afectado por la gripe española, fue enterrado en el pequeño cementerio de la iglesia de Santa María de Sledmere, en el condado de Yorkshire. En 2007, un equipo de virólogos dirigido por John Oxford, profesor de virología del Queen Marys College deLondres, exhumó el cadáver de Sykes en busca de claves para acabar con la gripe aviar.2. VIH-SIDA

1980El VIH-SIDA, desde 1980, ha terminado con la vida de 25 millones de personas alrededor del mundo. La mayoría de estas víctimas se han dado en el continente africano.
Se han logrado grandes avances en la medicina pero aún no se conoce la cura. Al menos sí que se ha conseguido que la enfermedad seacrónica. Las probabilidades de una cura son ciertamente remotas, así que los esfuerzos de la investigación actual se centran más en conseguir algún tipo de vacuna que evite nuevos contagios.
3. Peste Negra
Siglo XIVLa Peste Negra se originó en el siglo XIV y acabó con la mitad de la población europea, se estima que25 millones de personas perdieron la vida por esta epidemia.Un grupo deantropólogos decidió examinar esqueletos de hace 650 años. Los descubrimientos sugieren que la plaga atacó selectivamente a los que ya se encontraban enfermos mientras que los sanos sobrevivieron a la infección.
4. ViruelaA través de la historia, diversas epidemias de viruela acabaron con la vida de millones de personas. Felizmente, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la viruela ha sidototalmente erradicada del mundo.La primera fue la viruela, y la segunda la peste bovina.
5. Cólera
Siglo XIXEl Cólera dejó cerca de 20.000 víctimas en Francia durante el siglo XIX. Ahora, esta enfermedad ya está casi erradicada en los países industrializados. Sin embargo, en algunos países de África o Sudamérica aún sigue cobrando víctimas.Las nuevas bacterias son el resultado del desarrollo denuevos sistemas defensivos capaces de eludir la acción de los antibióticos, siendo el tratamiento inútil y provocando igualmente nuevas infecciones. Los antibióticos tuvieron su época gloriosa y consiguieron doblegar enfermedades como la neumonía, la tuberculosis o el cólera.Robert Koch (1843-1910) fue uno de los más importantes bacteriólogos de todos los tiempos. Fue famoso por descubrir el bacilode la tuberculosis, descubrió también el bacilo del cólera y es considerado el fundador de la bacteriología.





La gripe A (H1N1),2 fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió en el año2009. Las denominaciones gripe A y gripe A (H1N1), usadas por numerosos medios de comunicación, pueden dar lugar a confusiones, ya que ha habido otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • Enfermedades
  • enfermedades
  • ENFERMEDADES
  • Enfermedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS