Las pymes y el funcionamiento económico nacional

Páginas: 17 (4239 palabras) Publicado: 6 de junio de 2010
Reflexiones sobre las pymes y el funcionamiento económico nacional | R. Torres Salamanca

Reflexiones sobre las pymes y el funcionamiento económico nacional
Raúl Torres Salamanca
Economista. Profesor de planta del Programa de Administración de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

RESUMEN La importancia de las pymes en la producción, el comercio y el empleo nacional, las haceactores fundamentales en el bienestar de amplias capas de la población, su actividad se extiende también más allá de las fronteras nacionales y está influenciada por los cambios en el entorno tales como la tecnología, los modos de comercialización y los canales para llegar con los productos hasta los consumidores, y el estado de variables económicas como el vigor de la demanda nacional, el nivelde la tasa de interés y la tasa de cambio

ABSTRACT The importance characterize SMEs in the national production, trade and employment emphasize its role in the welfare all across the population layers. Its activities which go abroad the national territory too, are determined by changes in areas such as technology, trading channels and modes, and the state of economic variables as national demandstrength, rate of interest and rate of exchange.

Revista Eos No.2 Enero-abril de 2008

111

Reflexiones sobre las pymes y el funcionamiento económico nacional | R. Torres Salamanca

Las pequeñas y medianas empresas (pymes1) representan alrededor del 9% del total de las compañías colombianas y se estima que el 84% de éstas son pequeñas. En el sector industrial, las pymes agrupan el 73%de los establecimientos, el 35% de la producción y el 46% del empleo generado2 . Las pymes y las microempresas3 constituyen el 99% de las compañías del país, generan el 63% del empleo y el 37% de la producción. Las microempresas son, en su mayor parte, empresas familiares de los estratos 1, 2 y 34 . Si bien, en general, su estructura productiva es, más flexible que la de la gran empresa, seidentifican importantes restricciones técnicas y competitivas en la medida en que se caractericen por limitadas escalas de producción y por la informalidad. La alta significación de las pymes y las microempresas para la producción y el empleo en el país hace que lo que acontezca en esas categorías de empresas tiene hondas repercusiones socioeconómicas en el país. Amerita, por tanto, hacer unaaproximación al estudio de la relación entre el devenir económico nacional en el año 2007 y el desempeño de esas categorías de empresas, entre las crónicas deficiencias de información que limitan esa labor. En el 2007, la economía nacional mantuvo su senda de crecimiento que se elevó al 7,52%, medio en el cual se desempeñaron las pymes colombianas con buenos resultados, de tal manera que la evolución de susnegocios se caracterizó por aumentos de las ventas y de las utilidades, y por optimismo acerca del futuro5 .

1.

Revista Eos No. 2 Enero-abril de 2008

2. 3.

4. 5.

De acuerdo con la Ley 905 de 2004, las empresas medianas y pequeñas se definen así: A. Empresas medianas son las que se caracterizan por: a) planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o b)activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. B. Pequeña empresa es aquella que cuenta con: a) planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o b) activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Fundes (2003). De conformidadcon la Ley 905 de 2004 y el Decreto 519 de 2007, se entiende por microempresa toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o jurídica en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, cuya planta de personal no sea superior a los diez (10) trabajadores o sus activos totales, excluida la vivienda, sean inferiores a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El funcionamiento de la economia nacional atravez de los sectores economicos.
  • Nacionalismo economico
  • Nacionalismo economico
  • Funcion Economica Del Estado
  • Funciones Economicas del Estado
  • funciones economicas del estado
  • Función Económica Del Estado
  • Importancia De Las Pymes En La Economía Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS